Paraíso
Abdulrazak Gurnah
Traducción del inglés de Sofía Noguera Mendia
Salamandra, 2021


Soy uno de los muchos que no había leído nada del reciente Premio Nobel. Por eso el premio en vez de atraerme a su lectura casi me hace dejarla de lado. Entran muchas novedades en La Buena Vida como para no saber que lo bueno acaba encontrando con el tiempo su sitio.
La gozosa lectura de esta novela me hará leer con avidez el rescate del resto de su obra que promete la editorial. Al nivel de Dennis Johnson o John Williams, con esa capacidad para encontrar la historia pequeña con la que contar la Historia. Claro, no quiero clasificarla de histórica, tan desprestigiada etiqueta, prefiero compararla con esos otros escritores que se mantienen como referencia por mucho tiempo.
El relato de una de las últimas caravanas de comerciantes recorriendo valles y montañas durante años para, mediante el trueque, permitir volver a los integrantes a sus lugares de origen manteniendo una forma de vida única.
Es el final de una época. La industrializada Europa ya llega al continente africano para ordenar el mundo a su voluntad y hay ecos del final de la forma de vida milenaria.
Una maravilla de fabulador, con un arte para el encantamiento en párrafos e imágenes y con una mirada sin romanticismo a los cambios trascendentales en la vida de las personas fruto de los cambios históricos a las que son ajenas.
Yo también, como el protagonista, me hago esclavo de este general, porque sé que si sigo leyéndolo alcanzaré la libertad. Bravo por el Nobel.
