Clase de actuación
Un envite a explorar los confines de la individualidad y la necesidad de pertenencia al grupo.
Un envite a explorar los confines de la individualidad y la necesidad de pertenencia al grupo.
El Teléfono del Viento nunca comunica; llena el vacío y, a través de las palabras que acoge y de las que es testigo, el lector planea por historias que abordan temas como la familia o la maternidad.
Pero sí, hay libros que te dan ideas sobre cómo andar más despacio y aunque te hagan pasar un rato agradable, no te insultan, te hacen pensar sobre la leve influencia de nuestros pasos en el mundo.
El relato de las dificultades que dos refugiados tanzanos sufren y que es extensible a la peripecia de muchos hombres y mujeres que han tenido que huir de su país de origen y buscar asilo en otro.
Al nivel de Dennis Johnson o John Williams, con esa capacidad para encontrar la historia pequeña con la que contar la Historia.
Una serie publicada en 2009 que ahora aparece en castellano, otra genialidad de Seth para los que gustan leer novela gráfica que requiere al menos dos lecturas.
En la sociedad parisina de finales del siglo XIX, el papel de la mujer está firmemente establecido por unas convenciones sociales marcadas por los hombres. Cualquiera que se las salte es internada en el Hospital de Salêtrière.
Zadie Smith renuncia a la novela social ligera y emplea su prosa en dar profundidad y complejidad a sus personajes para no caer en los estereotipos facilones
Ana Penyas crea un cómic sobre sus abuelas en el que a partir de una vejez que cada una vive en el fondo, como ha vivido el resto de su vida anterior, cuenta las razones personales que las individualizan a ellas y su biografía.
Un paseo por la Barcelona turística con un taxista que no duerme y que de vez en cuando recuerda que le gustaba escribir, uno de esos tipos que al decirte “ya no bebo”, “ya no me meto” te está animando a que le ofrezcas, a que le ayudes a recaer.