A orillas del mar

A orillas del mar
Abdulrazak Gurnah
Salamandra, 2022

«¡El horror, el horror!», clamaba Kurtz en El corazón de las tinieblas, el relato de la colonización belga del Congo que, aunque hoy sabemos fue de las más cruentas, es extensible a otros territorios africanos y europeos colonizados en los últimos imperialismos. Chinua Achebe atacó la novela de Conrad diciendo que a la vergüenza de la avaricia europea había que añadir el mal que un siglo después sigue acompañándonos: el racismo.

A orillas del mar, última novela traducida al español del premio Nobel Abdulrazak Gurnah, es el relato de las dificultades que dos refugiados tanzanos sufren y que, al igual que la historia de Conrad, es extensible a la peripecia de muchos hombres y mujeres que han tenido que huir de su país de origen y buscar asilo en otro. Es el relato de cómo aquellas maravillosas culturas fueron aplastadas una tras otra en aras del progreso durante el colonialismo; de pueblos por consiguiente hundidos y agotados (como diría el conde de El Gatopardo de los sicilianos), en los que gobierna la corrupción y las luchas por el poder desde dentro del propio país —los que siguen de parte de los colonos, los que no— y de las guerras fratricidas dirigidas por manos invisibles desde fuera; de cómo un ser humano se convierte en refugiado.

Es la historia de dos hombres enemigos en su ciudad de origen que huyen para salvar la vida a Reino Unido, el país que una vez les gobernó. Por separado conocerán algunas personas que les ayuden, pero también sufrirán el rechazo a la otredad en todas sus variables. Allí también se dará el encuentro donde narrarán su pasado.

Raquel Francisco

Deja un comentario