Jolgorio
Sin duda Evens es uno de mis autores predilectos. Cada una de sus obras le define y pertenece singularmente y, al mismo tiempo, es una sorpresa, una ampliación de los límites.
Sin duda Evens es uno de mis autores predilectos. Cada una de sus obras le define y pertenece singularmente y, al mismo tiempo, es una sorpresa, una ampliación de los límites.
Entre otras tantas cosas, ‘Ex Libris’ es, entonces, una galería de estilos propios del cómic, un reflejo de su historia a partir de distintos niveles autorreferenciales.
Un cómic precioso, sobrio pero lleno de sentimiento, que emocionará a todo tipo de lector (aficionado o no a los cómics).
Una serie publicada en 2009 que ahora aparece en castellano, otra genialidad de Seth para los que gustan leer novela gráfica que requiere al menos dos lecturas.
Un dibujo sencillo pero expresivo y unas breves historias que son al cómic lo que a la vida las conversaciones que uno va teniendo con el quiosquero, la panadera, el electricista, la cartera…
Un extraordinario libro para sumar a las bibliotecas sobre el duelo y la pérdida, y sobre el origen de la depresión y la melancolía vital que provocan.
A través de teorías filosóficas de pensadores y pensadoras como Eva Illouz, Slavoj Žižek, Erich Fromm o Søren Kierkegaard, Strömquist teje un mapa muy esclarecedor sobre el fin del amor y sus consecuencias a todos los niveles.
Esta pequeña cantina de Shibuya no tiene ni nombre, ni más de un plato en el menú ni te dejan tomar más de dos bebidas alcohólicas seguidas si no lo permite su dueño.
Isolada son las memorias de Keiler Roberts, autora de varios cómics que, como Julie Doucet o Gabrielle Bell, consigue mirar fijamente su vida hasta hipnotizarla.
Hay algo en las novelas gráficas que deja mucho más espacio al tiempo suspendido, como esas noches que pasan en blanco y dejan las viñetas con el fondo negro.