Desmorir
En un tiempo en el que la diferencia entre ensayo y narración es muy fina y la autoficción es el pan de cada día, estos dos libros tienen tanto o más de materia literaria que de pretensión de ensayo absoluto.
En un tiempo en el que la diferencia entre ensayo y narración es muy fina y la autoficción es el pan de cada día, estos dos libros tienen tanto o más de materia literaria que de pretensión de ensayo absoluto.
En ‘Los chicos de la Nickel’ conocemos la magnitud de la barbarie en estos centros, donde un ‘ven a verme luego’ anticipaba terror y sangre.
Un libro testimonial, autobiográfico y épico, si por épico se entiende la lucha del individuo por mantener su identidad y lo que la constituye.
MAPAS DE UN LIBRO Y SU TERRITORIOCon Gabriela Ybarra Gabriela Ybarra es autora de la novela El comensal (ed. Caballo de Troya, 2015) que ganó el Premio Euskadi de Literatura en 2016 y fue finalista del Man Booker International en 2018. En este club de lectura comparte algunos de los libros más interesantes con los que se…
Este “ser igual que los demás” y esta pérdida de la individualidad contribuyen a la creación de una sociedad uniformada en la que lo diferente no tiene cabida.
En el Club de Cine vemos las películas en casa y conversamos sobre ellas y revisamos alguna secuencia especial durante una sesión en la que, con la inscripción, te invitamos a una consumición y picoteo y te damos un vale de 2€ de descuento para tu próxima compra de libros. En definitiva, profundizamos en colectivo en nuestra…
Hacía tiempo que no nos sacaba carcajadas un libro por momentos delirante, pero que al terminar, nos hace pronunciar algo así como «ah, claro, era esto, de aquí viene lo que ahora no se entiende».
‘Los Terranautas’ se convierte en una irónica parodia sobre ciencia y ecología pero también sobre la superficialidad de cualquier iniciativa que tenga la necesidad de atraer al gran público.
‘El valle de las mariposas’ está formado por tres secciones o poemas largos en los que la combinatoria es tanto matemática como poética.
‘El árbol de la ciencia’, de Pío Baroja, nos sirve para hacer una reflexión sobre el pesimismo y la desconfianza que a veces nos rodea.