Invierno

Invierno
Ali Smith
Con traducción de Magdalena Palmer
Nórdica, 2021

Llego a la lectura de ‘Invierno’ con el recuerdo placentero de la entrega anterior de este cuarteto estacional que nos regala Ali Smith, Otoño. Unas pocas páginas sirven para ver que la escritora no se acomoda y de nuevo se atreve con un estilo exigente, con una estructura fragmentada, quizá sabiendo que le esperan lectores deseosos de aceptar de nuevo su desafío.

Lejos de una introducción sosegada, Smith nos exige atención desde las primeras páginas en las que nos hacemos de nuevo a su prosa y empezamos a disfrutar.

Sophia, una de las protagonistas del libro, vive sola y espera por Navidad la visita de su hijo y la novia de este. Parece haberse abandonado en una casa que albergó encuentros mayores y que se inundó de aires revolucionarios en otro tiempo. Unos aires que venían de la mano de su hermana Iris, con la que hace años dejó de hablarse. El mundo, como entonces, sigue a la deriva, pero conserva las voces que se resisten a resignarse. La inmigración o el cambio climático preocupan a una sociedad comprometida, mientras otra parte continua viviendo sin querer conocer los detalles de unos desastres que pueden enturbiar su plácida existencia. Todo esto ocurre ahí fuera.

En la casa, Sophia sobrevive enredada en una realidad que no acaba de serlo del todo y un pasado que esconde su gran historia.

Con una estructura que parece hecha de recortes y que salta de un tiempo a otro sin pudor, conocemos los hielos de cada una de las vidas que se encuentran en esta Navidad que recoge los ecos de otras muchas navidades. Cristales que forman la nieve que cubre el paisaje, y que con la llegada del buen tiempo acabará por derretirse y mostrar lo que esconde.

‘Eso es el invierno, un recordatorio de cuándo hay que detenerse y cuándo hay que volver a la vida’, dice Smith.

Cerramos invierno y sí, queremos más. Así que esperaremos impacientes a que salga el sol de su ‘Primavera’.

Paula Fuertes

Deja un comentario