La bastarda

La bastarda
Violette Leduc
Traducción de María Helena Santillán
Capitán Swing, 2020




Hace ya unos años que vi Violette, la película de Martin Provost sobre la relación de amistad de Violette Leduc y Simone de Beauvoir. En aquel momento descubrí a una mujer de la que hasta entonces no conocía nada y que se quedó en mi memoria, como tantas cosas, como una de esas personas de las que me gustaría saber más.

Por eso en cuanto pude le hice un hueco a La bastarda, la extensa autobiografía de Leduc publicada por Capitán Swing. En ella la escritora nos cuenta su vida, desde el nacimiento en una familia con un padre desaparecido, sus primeros años en el internado y sus primeras relaciones con mujeres y hombres, los duros años de la guerra, sus comienzos en una editorial o el encuentro con escritores ya consagrados.

En las páginas del libro descubrimos a una persona acomplejada por su aspecto físico y su origen familiar, pero decidida a romper con el pasado que le limita y abrirse camino en una sociedad en la que, a pesar de todo, no deja ningún espacio por explorar.

El texto está también salpicado de referencias directas al lector, con alusiones a algunas de sus obras, y sobre todo lleno de un lenguaje cuidado que se intercala con momentos de escritura más acelerada que parecen el desahogo de una mujer invadida a veces por la desazón.

Gracias a Simone de Beauvoir y a Maurice Sachs, que le animaron a escribir y publicar, hoy podemos leer ‘La bastarda’, un testimonio único de una mujer que peleó por encontrar su lugar enfrentándose a un mundo hostil. Un libro que fue Finalista del Premio Goncourt de 1964 y al que merece la pena hacerle un hueco entre nuestras lecturas.

Paula Fuertes

Deja un comentario