Irene y el aire

Irene y el aire
Alberto Olmos
Seix Barral, 2020

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es comprar-1.png

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PHOTO-2020-10-10-11-04-31.jpg

“La historia de nacer o del nacer, el salto de venir al mundo, es en verdad único”, explica Alberto Olmos (Segovia, 1975) en Irene y el aire, su última novela. En ella, su protagonista, un hombre de mediana edad, cuenta la experiencia del embarazo de su novia, Eugenia, y las preguntas y temores que se plantea con la paternidad. 

Olmos ha ido depurando la mala hostia y el descreimiento que practica desde su primera novela, A bordo del naufragio (Anagrama, 1998), hasta llegar a una suerte de filosofía vital de la supervivencia. “Se trataba de una mujer menuda, de pelo cano y corto, que nos esperaba detrás de un antipático escritorio , donde hasta los bolígrafos estaban colocados de punta. Su modo de tramitar nuestro embarazo no se diferenció mucho de ponernos una multa por mal aparcamiento.”

Combina Olmos con gracia el drama de la clase media y sus miedos, con cierto humor y crítica social, que hacen de Irene y el aire, una novela, a la vez que reflexiva, ácida e irónica. “Nuestra amiga inauguraba casa, un piso inasequible en la plaza de Comendadoras. Eugenia le preguntó el precio nada más verlo. El precio era más grande que la casa”, escribe nada más empezar.

Y Madrid, con sus calles, sus túneles, su deficitaria sanidad pública. Ese Madrid, que tanto gusta y abisma, entra y sale de las páginas de esta novela que emociona y entretiene.

David G.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es comprar-1.png

Deja un comentario