Sontag. Vida y obra

Sontag. Vida y obra
Benjamin Moser
Traducción de Rita da Costa
Anagrama, 2020

Ya había leído casi un libro entero de opiniones y reseñas antes de que esta biografía llegara a la librería: no soy la única fascinada con Susan Sontag en ningún lado del Atlántico. Saber cómo se expondría esta vida a través de la opinión de Janet Malcolm en el New Yorker o Vivian Gornick en el NYRB era también una forma de empezar a leer, y sobre todo de aguantar a la traducción española en los largos meses que lleva traducir ochocientas páginas.

Esas cientos de páginas estaban más que justificadas: pocas figuras han sido tan importantes en la forma de opinar, de escribir ensayos que fueran a la vez universales y personales, de crear estéticas modernas y polemizar sobre ellas, mientras ostentaba una fotogenia inigualable, una fama gigantesca que prácticamente carecía de referentes. Los libros sobre Susan Sontag son casi un género en sí mismo, como el maravilloso Siempre Susan de Sigfrid Nunez o el dramático Un mar de muerte de David Rieff.

Moser no se enfrentaba a algo fácil: la vida de Sontag era a la vez una exposición y ocultamiento constantes, sus libros son conocidos y opinados sin casi haberse leído y sus diarios ya llevan ahí varios años exponiéndose e iluminando muchas cosas oscuras. Aventurarse ante un personaje así parece tarea difícil si no existen fuentes nuevas, pero Moser escribe un libro donde todo se convierte en los tiempos más agitados, acordes con la visión y los extremos de Sontag. Un viaje a distintas épocas y ciudades, que analiza con especial detalle sus primeros libros y donde los círculos de Sontag aparecen bien descritos, como si pudiéramos ver todos los espejos en los que alguna vez se reflejó, tanto la genio como la persona cruel y siempre exigente que fue. Y quizá esos reflejos negativos, a los que Moser le gusta reflejar con especial ahínco, son los que aparecen más subrayados en este retrato que quiere bajar a la ídolo a la tierra y ajustarle cuentas con su papel intelectual.

Pilar Torres

Deja un comentario