Vivir a tu luz

Vivir a tu luz
Abdelá Taia
Traducción de Lydia Vázquez
Cabaret Voltaire, 2023

Abdelá Taia regresa con un libro inspirado en la memoria de su madre, un texto dotado de verdad y dureza, transparente y honesto en lo poético y doloroso.

Vivir a tu luz recorre tres momentos de la vida de Malika. Arranca en 1954, época en la que su protagonista descubre el amor y, con él, la pasión y el sufrimiento; avanza hacia los años 60, creando una familia con la que tiene que subsistir en una tierra de tradiciones ancestrales; y avanza, resistiendo, hasta 1999, cuando a punta de cuchillo se enfrenta a un delincuente con una confesión de respiración tan contenida como rabiosa, expulsando reproches, asumiendo culpas y clamando por su esfuerzo, por su entrega y supervivencia. Por la vida sufrida, una vida vivida y afrontada sin miedo a los designios de un destino escrito.

Taia hace un retrato de la vida marroquí de la segunda mitad del siglo XX, la de los oprimidos, para enaltecer la figura de una mujer, su madre. A través de sus páginas, Malika, narradora de este bellísimo canto, nos habla del amor, del deseo y de la familia; también del resentimiento, del duelo y de las heridas del pasado, en un contexto marcado por la colonización francesa, la guerra de Indochina y el gobierno de Hassan II.

Al terminar sus páginas resurgen en el lector aquellas cartas de El que es digno de ser amado (en Cabaret Voltaire) para encontrar, en la conjunción de ambos textos, unos latidos que hieren entre las contracciones de esa calmada emoción con la que palpita sin descanso la escritura tan especial de Abdelá Taia.

J.C. Reina

Deja un comentario