Elizabeth Finch
Julian Barnes
Traducción del inglés de Inga Pellisa
Anagrama, 2023


Un hombre maduro, el hombre de los proyectos inacabados, divorciado, sin un horizonte vital y ningún proyecto definido, se inscribe en un curso de Cultura y Civilizaciones y encuentra en la fascinación por su profesora un nuevo leitmotiv para su vida.
Pero como no podía ser menos con Julian Barnes, no se trata de una fascinación romántica, ni sexual, ni siquiera meramente intelectual. Barnes realiza un homenaje a aquellas personas que con su forma de ser, su madurez imperfecta pero adulta, nos producen marcas indelebles a los que las conocemos. No es nada en concreto, como en varias ocasiones se ve sorprendido el protagonista al necesitar una causa para su fascinación, es descubrir que esa persona es realmente el arquetipo de “adulto”, no de perfección, no de erudición, no de heroísmo, sino de todo aquello que nos hacen ricos, individuales, independientes y únicos.
Olvídense de cualquier expectativa y lean una vez más a Julian Barnes, que no es que tenga una visión personal sobre el mundo y la humanidad, sino que sabe escribir sobre ello con la extrañeza que le convierte en un escritor único.
