Árbol del olvido
Nancy Huston
Traducción del francés de Antonio Soler
Galaxia Gutenberg, 2022


Y van dos seguidas, las últimas dos entregas de la canadiense Nancy Huston en Galaxia Gutenberg, Labios de piedra y este Árbol del olvido, dos buenísimos libros que exploran la búsqueda de la identidad y cómo nuestro pasado y cómo lo leemos y analizamos, o incluso lo ocultamos, crea quienes somos.
Después de haberla conocido gracias al trabajo de Sigrid Kraus en la editorial Salamandra en Marcas de nacimiento y La huella, no hay duda de que esta escritora es una rastreadora de huellas, indagando en el rastro de marcas que vamos dejando ya no nosotros mismos, sino nuestros antecesores, busca el hilo para entender a unos personajes, a veces ella misma, que viven nuestro día a día y parecen perdidos hasta que logran identificarse como una parte de un todo, que interrogan su biografía y la de sus antepasados para entenderse.
Conflictos entre madres e hijas, y relecturas de identidades colectivas ya sean de raza, género o clase. Es ahí donde Nancy Huston teje unas novelas con un gran poso, que los lectores se reconocerán revisitando mentalmente tiempo después de leerlas.
La autora de La especie fabuladora demuestra una vez más que entiende la función del relato para construir quienes somos.
