Contra la España vacía
Sergio del Molino
Alfaguara, 2021


Quizá, lo más desacertado de este ensayo lleno de aciertos sea el título al que su autor se ha agarrado como el que escribe la segunda parte de un libro repitiendo la fórmula de éxito del primero. Sergio del Molino ha pasado de La España vacía a Contra la España vacía como si de un ejercicio negacionista de sí mismo se tratase.
Sin embargo, al leer Contra la España vacía, he sentido todo lo contrario, el autor ha levantado otro magnifico ensayo que serpentea por la piel de toro con la excusa de complementar la primera entrega en la que abordó el problema de la despoblación en parte del territorio de nuestro país.
Contra la España vacía es un libro tan erudito como divulgativo, tan político como histórico, tan personal como hedonista. Los géneros se corrompen y se entremezclan, dejando un reguero de historias y personajes que sólo los escritores con talento son capaces de hilvanar sin que salten las costuras.
Los buenos ensayos son aquellos que dan respuestas a las preguntas que se hace su autor. Y añadiría que también son aquellos que enriquecen el debate público. La cuestión de fondo en Contra la España vacía es qué es España, cómo hemos llegado hasta aquí y cómo desea Del Molino que sea este país en el futuro.
Las certezas son un bálsamo necesario, sin embargo, no siempre las repuestas taxativas y unívocas son la solución más fiable ante problemas complejos. En este sentido, el escritor ofrece un ensayo original, desde el punto de vista de un ‘pjioprogre’ desacomplejado, que en el camino de satisfacer estas respuestas complejas ofrece una literatura confortable a quien se acerca a sus páginas.
David G.
