El país de los otros

El país de los otros
Leila Slimani
Traducción del francés de Malika Embarek López
Cabaret Voltaire, 2021

¿Cuándo uno es de un país? ¿Cuándo se le considera de los nuestros?

Porque Amín Belhach es marroquí que ha combatido por Francia en la II Guerra Mundial. Y Matilde es una alsaciana que se ha enamorado de él y con él se establece en Meknés, una ciudad marroquí bajo el protectorado francés.

¿Es el amor lo que da la nacionalidad? ¿Es el luchar o trabajar de sol a sol en sus tierras? ¿Es el idioma?

¿Qué hace falta para que aceptemos a alguien como uno de nuestro país? ¿Qué hace falta para que uno se sienta de ese país? Y si luchamos por la independencia del país, ¿a quién consideraremos invasor?

Slimani no tiene problemas en adelantarnos de qué tratan sus libros. Ya lo hizo en Canción dulce con esas primeras páginas que te hacían dudar de seguir leyendo y que solo eran el preámbulo a una potentísima novela donde lo social no suponía un lastre a la ficción sino que formaba parte de la trama y los personajes de firma natural.

En esta primera entrega viajamos a Marruecos en los años previos a su independencia. El tiempo de postguerra donde todos sienten haberse ganado el derecho a vivir libres y en paz. 

Toda una generación comenzará a vivir su historia despertando a una realidad en la que su identidad personal parecerá un muñeco de trapo que se disputan un grupo de personas tirando cada una de un lado. Las personas quedarán rasgadas y deberán reconstruirse con los trozos de su pasado y el aliento del juego futuro. Queremos más.

Deja un comentario