Feria

Feria
Ana Iris Simón
Círculo de Tiza, 2020

En todas las familias hay historias que se cuentan de generación en generación. Hay también miembros de la familia que son los que mejor las cuentan, y versiones diferentes según quien sea el narrador. Todas juntas forman un imaginario familiar, una especie de álbum como los de antes, de fotos en papel, que revisamos en reuniones multitudinarias o cuando acontece algo que recuerda a alguien que ya no está.

Esto es lo que encontramos en Feria. Ana Iris Simón hace un precioso homenaje a la tradición oral familiar, a esos relatos que crecemos escuchando a los abuelos, padres y tíos y que van cambiando según nosotros cambiamos. Y lo hace con un torrente de palabras que tienen carácter propio, que se enredan y vuelven a desprenderse hasta fluir como agua que va parando en las piedras y luego continúa su camino arrastrando hojas y ramas. Como los relatos orales que van sumando la experiencia de las vidas que los cuentan.

Simón recuerda a la familia materna y a la paterna, a los feriantes y a los trabajadores del campo, porque unos y otros han conformado su imaginario infantil y permiten que ella, que su hermano, que los que vendrán detrás, puedan encontrar su propio camino a partir de ellos.

Por eso nos quedamos atrapados en esta feria particular, dando vueltas en el ‘baby’ de esta familia en un movimiento narrativo que nos permite contemplarla desde diferentes puntos de vista. Y después nos bajamos para seguir en una nueva atracción, porque la feria continúa en los que vendrán, a los que contaremos las historias, aquellas que nos contaron y otras nuevas, y será una forma diferente de hacerlo pero servirá para seguir explicando eso que llamamos familia.

Paula Fuertes

Deja un comentario