Un verdor terrible
Benjamín Labatut
Anagrama, 2020


Durante semanas, cuando la librería estaba llena de gente por Navidad, observaba en silencio cómo algunos lectores recomendaban con entusiasmo Un verdor terrible, lo compraban de tres en tres y contaban cosas fantásticas sobre colores y científicos. A veces pasa eso: dejas de sacar libros de los huecos escondidos de las estanterías y pasas a ser tú a quien recomiendan los libros gracias a un entusiasmo particular.
Así que, después de que este libro llevara ya varias semanas en la librería, me lancé a leerlo. Y fue como entrar en un laboratorio de alta seguridad donde el ritmo es vertiginoso, las matemáticas resultan apasionantes y la ciencia consigue que las peores pesadillas mejoren la humanidad.
A través de la historia más o menos ficcionalizada de distintos científicos del siglo XX, Un verdor terrible logra que los descubrimientos científicos más importantes del siglo veinte se conviertan en historias de destrucción personal, rendiciones e iluminaciones más cerca de la locura que de los números. El nitrógeno, su papel para acabar con las grandes hambrunas y su importancia para el gas mostaza, las teorías subatómicas y los nuevos tipos de imaginación que precisaba, las matemáticas más retorcidas y las cabezas que, de tanto querer comprender, acababan demasiado lejos de la tierra, son algunos de los ejes sobre los que va orbitando este libro.
Una novela que es un ensayo de la vida, de lo que siempre se enreda para que podamos ir más allá y descubrir los secretos de tamaño inasible.
Pilar Torres
