El ala derecha. Cegador, 3
Orbitor. Aripa Dreaptã)
Mircea Cărtărescu
Traducción del rumano de Marian Ochoa de Eribe
Impedimenta, 2022


No es fácil encontrar acomodo a un libro como este en una librería. No hay autoflagelación, es igual en cualquier país. Porque la literatura de Cărtărescu es escrita una vez salvado el olvido y el rechazo literario y por lo tanto, está escrita a espaldas de sus contrarios.
No es posible hacer una reseña de un libro como este, es inútil y acabamos todos diciendo vaguedades. Pero como sus editores en España, me resisto a pensar que no podemos encontrar almas gemelas que deliren leyéndolo como nosotros. En mi caso, paso de la risa loca ante un descubrimiento, a comerme las uñas mientras leo febril, a llegar tarde al trabajo por leer hasta el final de un imposible párrafo, o ir en el autobús mirando alucinado a través de una gota en el cristal imitando la mirada libre de lo recién leído.
En este volumen, a los habituales personajes de Cărtărescu, sus padres, los vecinos de infancia, el reencuentro con Herman, Bucarest, añadimos el final y caída del régimen de Ceaușescu en su país.
Todos los libros de Cărtărescu forman un todo, podrían ser leídos de corrido. Solo la estructura comercial impide venderlos encuadernados en un solo e imposible volumen. Y al mismo tiempo, en ellos encontramos la destilación de la maestría por el relato, que se encuentra diseminado por toda su obra, y que nos permitió disfrutar en su día de Lulú o de El ruletista, y que en este ahora nos permite asistir a los mítines revolucionarios de las estatuas de Bucarest que huyen de su destrucción o a la fantasmagórica historia de la gestación de su abuela.
Cada personaje, cada pétalo, cada pelo tiene un sentido en la narrativa de Cărtărescu. Y toda la ciencia, la física, la biología, la química no son más que formas de aprehender nuestra experiencia y nuestra mente como acaso lo es también la literatura. Nada más, nada menos.
