El peligro de la historia única

Darse cuenta de que a veces lo que nos cuentan no se ajusta del todo a la realidad es un paso fundamental para poder construir un relato propio. Del peligro de creernos lo que se dice sin cuestionarlo si quiera, hablamos aquí.


Chimamanda Ngozi Adichie
Literatura Random House

Cuando empecé la primaria entré en un colegio que tiene también internado. La mitad de los alumnos viven allí y, desgraciadamente, tienen fama de ser macarras, vagos y maleducados. Ese primer año un día mi merienda desapareció. En seguida pensé que había sido un niño del internado, había ya comprado la historia sobre ellos que me habían vendido.

A lo largo de los años me fui dando cuenta de que esa historia estaba incompleta. El relato que todo el mundo conocía no representaba a muchos niños que he ido conociendo: niños aplicados y cariñosos, buenos amigos. Ahora que abandono el colegio, me puedo ir con la historia completada. Ser del internado no supone una manera de ser, simplemente supone que duermes en el piso de arriba en vez de fuera del colegio, nada más.

En el libro El peligro de la historia única, Chimamanda Ngozi Adichie habla de esto. El libro narra varias experiencias de la autora sobre este tema. Por ejemplo: cuando era pequeña, un chico llamado Fide vino a pasar unos días en su casa. La madre de Chimamanda le contó que el chico provenía de una familia muy pobre e inculta. La gente le fue repitiendo esto una y otra vez hasta que la niña compró esta historia única. Pero un día Chimamanda vio una cesta estampada preciosa y elaborada con gran esfuerzo. Cuando descubrió que el autor de la cesta era el hermano de Fide, se impresionó. “¿Cómo un niño pobre puede haber hecho esto?”, pensó.

Años más tarde Adichie se fue a estudiar a Estados Unidos. Cuando su nueva compañera de piso la conoció, se quedó asombrada al ver que en vez de “música tribal” escuchaba a Mariah Carey. Además, su compañera pensaba que alguien que provenía de Nigeria como Chimamanda no sabría utilizar una cocina o hablar inglés. Ella se dio cuenta de que los pensamientos de su compañera eran a causa de la historia única que le habían contado sobre los africanos.

Este libro te enseña el peligro de la historia única y qué puede comportar. La historia única es algo que nos afecta a todos y en todos los aspectos en nuestro día a día. Este tipo de historias nos impide ver la multitud de facetas que tienen las personas y las cosas, es el inicio de los estereotipos que pueden llevar al sexismo o al racismo.

Este es un libro importante, que te obliga a reflexionar sobre tus historias y tus limitaciones. Todos deberían leerlo.

Olivia


Zona Reservada es una revista en papel hecha por y para jóvenes con las aportaciones que ellos mismos van creando. Podemos enviarte a casa el último número de la revista o puedes venir a por él a la librería.

Deja un comentario