Apuntes para un naufragio

Apuntes para un naufragio
Davide Enia
Traducción de Miquel Izquierdo
Minúscula, 2020

Hace solo unos días ardió uno de los campos de refugiados de la isla griega de Lesbos. Miles de personas que salieron de sus países en busca de una vida mejor, malvivían en él a la espera de una solución a su situación. Hoy niños de corta edad, jóvenes y adultos se amontonan en aparcamientos y carreteras con los restos de la esperanza que tenían al llegar.

Veo estas imágenes días después de terminar el libro de Davide Enia. ‘Apuntes para un naufragio’ es un relato necesario, aunque nos empañe los ojos y se nos encoja el alma al leerlo, o precisamente por eso.

Enia viaja a la isla de Lampedusa con su padre para conocer de primera mano lo que está ocurriendo allí. A través de los encuentros con sus habitantes nos va dibujando un mosaico de vidas tocadas por la inmigración.

El trabajo de los voluntarios, del enterrador de la isla, de los equipos de emergencia aparecen reflejados aquí. Pero también el horror del buzo que presencia el desastre debajo del agua o el impulso de la pareja que corre a encerrarse en casa cuando ve a estas personas llegar, y que reacciona tras unos segundos para correr en sentido contrario a prestarles ayuda. El miedo a lo distinto, y después, el sentimiento de culpa.

Son historias dramáticas que dejan también resplandores de vida en las esquinas. ‘Quizá me esté pasando, pero lo del muelle creo que es uno de los paréntesis más felices de la vida de estos muchachos, porque lo que les tocará vivir en poco tiempo será muy distinto”. Será quizá, lo que están viviendo las personas de Lesbos que vemos en el telediario.

Libros como el de Enia se unen a películas como ‘A este lado del mundo’, de David Trueba, recientemente estrenada en el Festival de Málaga. La literatura y el cine, una vez más, mostrándonos la complejidad de la vida, ampliando el punto de vista de las noticias, poniendo el foco en las personas y sus contradicciones. Así, quizá, nos podamos acercar un poco más a lo que sienten y entender lo que sentimos.

Paula Fuertes

Deja un comentario