El puente

El puente, de Gay Talese

El puente, de Gay Talese

El puente
Gay Talese
Alfaguara
Traducción de Antonio Lozano

¿Hay algo más pedestre que narrar la construcción de un puente? Si no eres Gay Talese, diría que sí. Pero este hijo de sastre, traje de tres piezas, corbata y sombrero de ala, publicó en 1964 un gran reportaje titulado El puente con la pátina de épica que merece una infraestructura como esta. Era su segundo libro y en él narraba la construcción del Verrazano-Narrows -ya sólo el nombre merece prestar atención-, un puente que une Brooklyn con State Island. En él se puede apreciar ya el talento de uno de los periodistas más memorables que dio el siglo XX.

Como si de un folletín se tratase, el autor Honrarás a tu padre (PRHM, 2011) entregó durante 5 años artículos para The New York Times. Este gran reportaje se empeña en mirar el Verrazano-Narrows desde todas las partes posibles, como si Talese fuera un fotógrafo que no se quiere perder ninguna perspectiva, ningún encuadre. En El puente hay kilos de documentación y muchas horas junto a los boomers, los verdaderos héroes de esta historia: «Llegan a la ciudad en coches enormes, viven en habitaciones amuebladas, beben whisky acompañado de chupitos de cerveza y persiguen mujeres que no tardan el olvidar. (…) Hablamos de hombres bravucones, hombres sobrados de orgullo, quienes por las noches fanfarronean y construyen puentes en los bares.»

Insisto en que Talese se acerca con visión poliédrica, porque va ampliando el campo de batalla, y de los boomers, estos estetas de la vida licenciosa, pasa a enfocar a los vecinos afectados por la obra, el mal menor, los daños colaterales del progreso. Y sigue con un capataz como Hueso y las rivalidades entre las cuadrillas o entre los grandes constructores de puentes en EE UU. Y así, Talese va construyendo, con una voz personal y emocionante, su propio puente. Y uno, que siempre cruzó los puentes con indiferencia, ahora, cada vez que pasa por uno, no deja de pensar que todo puente tiene una historia.

@cercodavid es David Garía Martín

 

 

Deja un comentario