La hoja del olmo no es perfecta
Javier López Facal
Clave Intelectual, 2017
Hay libros que nos caen en las manos gracias a clientes, benditos, con los que compartimos pasiones y discusiones. Y hablando y preguntándonos por personas que en España muestren una erudición y excelencia en su profesión y, al mismo tiempo, sean capaces de proyectarla sobre temas de interés público de una forma amena, pero sin caer en la superficialidad de la barra de bar, salió el nombre de Javier López Facal. Los lectores de “La hoja del olmo no es perfecta” podrán juzgar si nuestro amigo propuso un nombre a la altura del reto propuesto. Nosotros lo tenemos clarísimo, porque hemos disfrutado como niños de este viaje en busca de las razones por las que la búsqueda de la perfección es un sinsentido lleno de peligros y, lo contrario, el disfrute y estudio de lo “anómalo” ha llenado la historia de grandes descubrimientos universales y disfrutes personales.
Sin imponer una lectura de la actualidad en base a una erudición mulitidisciplinar, haremos un viaje por la historia de las religiones, por las quirúrjicamente eliminadas heterodoxias del catolicismo, de los primeros experimentos de organización de la polis, de los insensatos misterios de las anomalías en las ciencias exactas y, por qué no, a la historia de las lenguas, sus evoluciones y problemáticas. Para todos los lectores, su lectura solo impone las ganas de conocer y de disfrutar un viaje bien podado de los miles de ramas que alumbra a lo largo de sus páginas, para hacernos sentir hormigas que, finalmente, llegan a la hoja del olmo, y recorren alegres, sus “imperfectas” asimetrías.