Rutas sin mapa

RutasSinMapa (2)Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial
Emilio Santiago Muíño – Catarata

Rutas sin mapa ha sido premiado con el Premio Catarata de Ensayo 2015. En él se explica cómo los procesos de acumulación capitalista nos han llevado a un agotamiento de los recursos naturales. Desde los años 80 se consume por encima de las posibilidades del planeta. Razón suficiente para alzar la voz y plantearse nuevas formas de vivir en el futuro.

Educar, limitar el uso de aquellos recursos que no sean capaces de renovación y evitar la emisión de todo tipo de deshechos sería un buen comienzo, pero no suficiente. Aun así la situación va a ser traumática, ni las energías renovables, ni las buenas intenciones nos van a salvar de ésta, viene a decir Emilio Santiago Muíño, autor de este ensayo que aborda el estado de las cosas y propone un nuevo paradigma al que llama poscapitalista. A las puertas del colapso, no hay otra opción, explica Muíño, que, además de antropólogo, frecuenta la poesía y la música.

Rutas sin mapa es un ensayo escrito desde el rigor y el activismo. En él se repasa y se reformula el concepto de sostenibilidad. Se sirve del  sujeto automático de Marx y de la megamáquina de Mumford, y los pone a andar de la mano en este siglo que se despachurra. El joven autor escribe desde las propuestas libertarias y ecologistas, y advierte, estimula y arroja en las páginas con un alubión de ideas. El  grave problema estructural y de la política moderna, además de la falta de empatía con las generaciones futuras, son algunos de los retos, advierte.  Son necesarias nuevas políticas y un cambio en radical en la educación. Pero por ahora se oye poco de esto en los medios de comunicación. Menos aún, en los despachos presidenciales. Si algún día se empieza el cambio, iremos medio siglo tarde.  Si no es por sentido común, tendrá que ser por pura superviviencia.

@cercodavid

Deja un comentario