Ciclo XI – Tipos psicopatológicos. El transtorno mental en la literatura contemporánea

La rareza y extravagancia caracteriológica ha sido uno de los pilares sobre los que se ha levantado gran parte de la literatura universal. Esos personajes atractivos que desatan tramas complejas son, en muchos casos, representación del catálogo de los trastornos mentales acordados desde la psicopatología. En estos seis libros veremos un puñado de personajes fronterizos que no se detendrán en el despliegue de un carácter generador de patología, pero también de literatura.

Delirio, de Laura Restrepo
Un hombre regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido completamente. No tiene idea de qué le pudo haber ocurrido durante los tres días de su ausencia, y con el fin de ayudarla a salir de la crisis empieza a investigar, sólo para descubrir lo poco que sabe sobre las profundas perturbaciones escondidas en el pasado de la mujer que ama. Premio Alfaguara 2004.

Amor Perdurable, de Ian McEwan
Joe y Clarissa son una pareja feliz. Él se dedica a escribir sobre temas científicos, tras haber abandonado la investigación; ella es una profesora de literatura inglesa que regresa a Inglaterra tras un breve período de investigación en Harvard. Durante un almuerzo en la idílica campiña inglesa y casi sin que ellos se den cuenta, se introducirá una serpiente, inesperada e inocente, pero no por ello menos terrible. Un inesperado accidente de globo exige que Joe y otros hombres presentes en el lugar corran a socorrer a los heridos. Todo es cuestión de segundos cuando el muy racional Joe conoce a Jed Parry, un fanático religioso, un «Jesus freak» que se enamorará obsesiva y patolóficamente del cada vez más horrorizado Joe…

La calera, Thomas Bernhard
Konrad y su mujer (que también es su hermanastra) inválida tras años de tratamiento médico equivocado, viven en La Calera, viejo edificio ahora fuera de servicio, aislado por el agua y las rocas. Konrad está preparando un ‘estudio sobre el oído’ y necesita el aislamiento en un edificio como ése; su oído especialmente sensible se agudiza en el silencio de la Calera: ha conseguido ‘oirlo sencillamente todo’. Desde hace años quiere poner por escrito su ‘estudio’, que tiene completo en la cabeza, pero no consigue pasar de las primeras palabras. Lo que sin duda conseguirá será desatar la tragedia en un arranque de locura que nos arrastra, inevitablemente, a un desenlace propio del genial Dostoievski.

Huérfanos de Brooklyn, de Jonathan Lethem
“Tengo el síndrome de Tourette. Las palabras salen atropellándose, incontrolables, y las manos no pueden evitar tocar impulsiva y compulsivamente todo lo que tengan cerca.” Es el sino de Lionel Essrog, criado en un orfanato y que, junto con sus tres amigos de la infancia, trabaja para un mafiosillo local, Frank Minna, en una agencia ilegal de detectives. El asesinato de Frank le obligará a sumergirse en la trama, compleja y llena de sombras, de relaciones, amenazas y favores que conforme el Brooklyn que él creía conocer tan bien y donde nadie es lo que parece. Huérfanos de Brooklyn supera con creces lo que podríamos considerar una novela negra, subvierte el género y le confiere nuevos matices hasta lograr un texto sumamente original.

La conjura de los necios, deJohn Kennedy Toole
Disparatada, ácida e inteligentísima novela; divertida y amarga a la vez. Ignatius J. Really es un incomprendido, una persona de treinta y pocos años que vive en la casa de su madre y que lucha por lograr un mundo mejor desde el interior de su habitación. Pero cruelmente se verá arrastrado a vagar por las calles de Nueva Orleans en busca de trabajo, obligado a adentrarse en la sociedad, con la que mantiene una relación de repulsión mutua, para poder sufragar los gastos causados por su madre en un accidente de coche mientras conducía ebria.

Idiopatía, de Sam Byers
Katherine ya no cree en la felicidad. A los treinta años, atrapada en una ciudad y estancada en un trabajo que odia, en su creciente cinismo y mordacidad. Su ex, Daniel, no está seguro de querer a su nueva novia. Cuando Nathan, amigo de ambos, vuelve del psiquiátrico donde ha pasado una temporada y descubre que su madre se ha convertido en una escritora de éxito y estrella de Twitter con el nombre de Madre Coraje, Katherine, Daniel y Nathan deciden verse para curar viejas heridas y reafirmar su amistad. ¿Terminará bien el encuentro?
Escrita con un estilo deslumbrante y una profunda sagacidad, entre la sátira despiadada y el relato conmovedor de amor y soledad, Idiopatía describe con lucidez la maraña de relaciones y el narcisismo desquiciado de una generación obsesionada consigo misma.

Deja un comentario