God Save the Queen / Dios salve a la Reina
La prestigiosa revista inglesa Granta y su editor Bill Buford en 1983 sacó su Best of Young British Novelists 7, en esa lista figuraban: Martin Amis (1949), Kazuo Ishiguro (1954) o Ian McEwan (1948). Con ella había nacido la Generación Granta, una nueva generación de autores británicos que se han convertido en referencia en la literatura contemporánea. A ellos añadimos dos outsiders coetáneos a los que solo les falta la etiqueta Granta: John Banville (1945) y Jonathan Coe (1961). Todos ellos son para Herralde, su editor en España, el British Dream Team.
Sábado, de Ian McEwan
Henry Perowne es un hombre feliz. Es un reconocido neurocirujano y está casado con Rosalind, una abogada de un importante periódico. Es sábado, 15 de febrero de2003, el día de las grandes manifestaciones contra la guerra de Irak. Henry se despierta, va hacia la ventana de su dormitorio y ve un avión en llamas que sobrevuela Londres muy bajo. Henry teme unaccidente terrible, un ataque terrorista. Más tarde, escuchando la radio, sabrá que se trata de un aterrizaje forzoso. Y Henry volverá a dormir, y hará el amor con su mujer, y se irá luego a su partida de squash semanal. Pero la visión nocturna no ha sido sino el presagio de la realidad azarosa que irrumpirá en la plácida burbuja de su vida tan armoniosa…
Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro
A primera vista, los jóvenes que estudian en el internado de Hailsham son como cualquier grupo de adolescentes. Practican deportes, tienen clases de arte y descubren el sexo, el amor y los juegos del poder. Hailsham es una mezcla de internado victoriano y de colegio para hijos de hippies de los años sesenta donde no dejan de repetirles que son muy especiales, que tienen una misión en el futuro,y se preocupan por su salud. Los jóvenes también saben que son estériles y que nunca tendrán hijos, de la misma manera que no tienen padres. Kathy, Ruth y Tommy fueron pupilos en Hailsham, y también fueron un juvenil triángulo amoroso. Y ahora, Kathy se permite recordar Hailsham y cómo ella y sus amigos descubrieron poco a poco la verdad.
Campos de Londres, de Martin Amis
Un año, un fantasmagórico 1999. Podría ser el último otoño del planeta. Un calor anormal reseca la tierra, azotada por tormentas de polvo. Y cuando por fin llega la lluvia, no cesa hasta parecer un diluvio eterno. El clima político no es menos caótico y una crisis internacional se acerca a su punto de fisión. Este panorama apocalíptico constituye el más quea decuado telón de fondo para la terrible y divertida novela de uno de los más talentosos escritores británicos de nuestros días.
El mar, de John Banville
Tras la reciente muerte de su esposa después de una larga enfermedad, el historiador de arte Max Morden se retira a escribir al pueblo costero en el que de niño veraneó junto a sus padres. El pasado se convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace (los padres Carlo y Connie, sus hijos gemelos Chloe y Myles, y la asistenta Rose), por quienes se sintió inmediatamente fascinado, y en el que se inició a la vida y sus placeres –la amistad y el amor– pero también, al dolor y la muerte.
Niveles de vida, de Julian Barnes
La aventura de vivir, los retos imposibles, el amor que todo lo desborda y del dolor de la pérdida contado mediatne tres piezas independientes con un hilo transversal: cuando se juntan dos cosas que no se habían unido nunca, el mundo cambia para siempre. Un libro deslumbrante, qe rompe la barrera de los géneros y consigue una houndura y belleza iluminadoras.