Al oeste del Edén
Jean Stein
Con traducción de Amado Diéguez
Anagrama, 2020

Adentrarse en la lectura del libro de Jean Stein es disfrutar del privilegio de hablar con familiares y amigos de los pioneros de Hollywood. Un lugar en el que escuchar (en este caso leer) conversaciones distendidas a través de las que vamos descubriendo cómo se fue levantando ese gran sueño.
A través de los testimonios que recoge ‘Al oeste del Edén’ conoceremos a los Doheny y descubriremos cómo los hermanos Warner fundaron uno de los grandes estudios cinematográficos. Una generación que, como dice Arthur Miller en el libro, ‘inventó lo que acabaría siendo la mayor manifestación cultural del mundo… no solo de Estados Unidos, sino del mundo’.
Con las historias de Jane Garland y Jennifer Jones veremos la crueldad de un mundo de grandes apariencias e intereses. Y con la familia de Stein sabremos cómo se fundó uno de los grandes pilares de la industria musical, la Music Corporation of America.
La extravagancia y los excesos marcan unas relaciones familiares y laborales que se visten de todo el glamour de que son capaces para mostrarse al exterior, pero que encierran grandes desgracias y oscuras relaciones que a veces, como las herencias, pasan de una generación a otra.
Hay que andar con atención para no perderse entre la acumulación de matrimonios, hijos y desengaños que dan lugar a un árbol familiar de infinitas ramas. Hay que reparar en el papel determinante de la Mafia o la política en la construcción de esta ilusión. Y hay que mantenerse firme para no dejarse llevar por el gran sueño. Como bien dice uno de los entrevistados ‘Hollywood es muy poderoso y muy real. No importa cuánto tenga de fantasía, es real, conmueve y estremece, lo cual no es ninguna tontería. Es una fuerza real.’
‘Al oeste del Edén’ es el mejor rincón de las fiestas, aquel en el que surgen las conversaciones más apasionantes al margen del jolgorio general.
Paula Fuertes