La azotea

La azotea
Fernanda Trías
Tránsito, 2018




Clara está embarazada y da a luz a Flor, en un piso cochambroso en el que cuida de su padre que se niega a moverse de la cama desde que murió la madre, Julia, y poco a poco va viendo cómo van desapareciendo los ahorros que les sustentan. Una vecina rusa, comadrona, gendarme del bloque mugriento de pisos le trae la compra de la calle y permite vivir encerrada permanentemente a la familia sin salir a la calle. Pero la realidad no va a dejarles en paz. Poco a poco será inevitable que entre por la puerta. Los pájaros de una jaula o se escapan volando o mueren en ella.

«Las abejas viven en panales, esos nidos marrones con puntas como espinas. Sin la abeja reina, el enjambre se disuelve y abandona el panal. No sé qué hacen las abejas cuando la reina muere, pero oí decir que se separan y salen a volar por ahí. Puede que muchas se mueran o se pierdan. ¿Por qué pienso en las abejas justo ahora? Todo el tiempo creí que yo era el eje de esta casa. No es que me creyera más importante, pero sin mí no habrían resistido ni una semana. Carmen se los habría devorado en un santiamén. Yo conocía mi misión y la cumplí hasta el final. Tal vez sea un orgullo que ahora no conduzca a nada, pero me ayuda a enfrentar a Carmen y a su tribunal, cualquiera sea la sentencia.
Lo que aprendí es que todas las cosas tienen un eje que las mantiene en pie. Quedamos Flor y yo, y eso sí que no tenía sentido. Primero el pájaro, después papá, ¿y nosotras, qué? La sincronización no iba a detenerse ahí. Sin papá, sólo quedaba volar o morir, como el enjambre sin la abeja reina. Lo pensé, lo supe más bien, mientras miraba a Flor sentada en el suelo, pisando ina vela con un tenedor y concentrada en esa tarea como si la vida dependiera de eso: hacer puré de vela.»

Una novela social que es demasiado grande para caber en esa definición, una poética de la resistencia, un gran libro lleno de emoción y pena de una voz literaria llena de destellos impresionistas de una belleza conmovedora. Una magnífica carta de presentación de un nuevo, buen, sello editorial.

Un comentario en “La azotea

  1. He visto solo las primeras páginas de esta novela (un avance que dispuso la prometedora editorial Tránsito) y ya puedo expresar mi sorpresa. Un estilo muy depurado, y unos primeros párrafos que se me asemejan al Kafka de ‘La Metamorfosis’, sin saber cómo. Lo de novela social, ¿no lo son todas, de algún modo? Tengo que acabar de leerla. Gracias por el recordatorio.

Deja un comentario