Brújula
Mathias Enard
Traducido del francés por Robert Juan -Cantavella
Literatura Random House
El valle feliz
Annemarie Schwarzenach
Traducido del alemán po Juan Cuartero Otal
La línea del horizonte, 2016
“La vida es una sinfonía de Mahler, nunca da un paso atrás, nunca vuelve sobre sus pasos. En ese sentimiento del tiempo que es la definición de la melancolía, la conciencia de la finitud, no hay refugio alguno, aparte del opio y del olvido”
Cuando las bombas caen en Alepo, con las fotos de la ciudad destruida como un decorado apocalíptico en todos los periódicos, cada día, hasta la anestesia, Mathias Enard nos hace viajar a Oriente, a esa misma ciudad y a los desiertos que la rodean en Egipto, Irán, Irak.
Lo hace poniendo a recordar a su personaje aquellos años en los que compartió viaje, cama, amaneceres con esos europeos, muchos de buenas familias, que encontraron en Oriente un imán del que ya nunca pudieron despegarse.
Espías, arqueólogos, musicólogos, lingüistas, traficantes, todos ellos iban allí por algo y pasaban a formar parte de un diálogo entre dos culturas que se reconocían, que se admiraban y que ahora solo vemos enfrentadas y llamadas al odio o, en el mejor de los casos, la indiferencia.
Una novela erudita, llena de personajes reales que entran y salen de campo para ambientar una historia de amor anhelante:
“la vida hace nudos, la vida hace nudos y raramente son los del ropaje de san Francisco; nos cruzamos, luego el nudo se corre, durante años, en la oscuridad, y cuando pensamos que por fin tenemos sus manos entre las nuestras, la muerte nos lo arrebata todo.”
Disfrutarán de ella los amantes de las músicas orientales y de los músicos europeos que se dejaron influir y llenar por ellas, y los amantes de los grandes libros de viajes al desierto; también los que no sean una cosa ni otra, pero sepan dejarse llevar como si leyeran en una lengua apenas conocida, pero de la que vislumbramos en cada párrafo algo que nos interesa, de lo que queremos saber más.
Algo así nos pasó en La Buena Vida. Y encontramos una edición reciente de “El valle feliz” el pequeño libro autobiográfico de uno de los personajes que pueblan los paisajes de Enard, Anne Marie Schwarzenbach, en el que de primera mano viajamos con esta mujer que encontró la aventura y la libertad de amar y de sentir en un desierto del que no quería volver, por mucho que le llamara amenazante su Europa aburrida y alienante, ciega, sin ver la guerra que iba a destruirla.