En capítulos anteriores de nuestro club de cine…:

Viernes, 9 de febrero de 2018, a las 18:30 horas

Apocalipsis en el frío 

– Canciones del segundo piso (2000), de Roy Andersson
– Fuerza mayor (2015), de Ruben Östlund
En los países del norte de Europa, es habitual tomar durante los meses de invierno vitaminas que sustituyan los efectos de la luz del sol. Sin ellas, es fácil pensar que  el universo se desmorona o que, como ocurre en Melancolia de Lars von Trier, todo se aproxima a su final. Esta sesión del club de cine explora cómo el cine nórdico afronta la quemazón de los gélidos finales, bien del mundo como los conocemos o de la familia que cae por pendientes heladas.
Se recomienda a los más valientes ver también Melancolía (2011) de Lars von Trier y leer Solo de August Strindberg (Mármara).
Puedes inscribirte en la propia librería  o en este enlace.

Viernes, 15 de diciembre de 2017, a las 18:30 horas
Mujeres bajo la influencia
El desierto rojo (1964), de Michelangelo Antonioni
Mi noche con Maud (1968), de Eric Rohmer
Una mujer bajo la influencia (1974), de John Cassavetes

Tres mujeres que observan y no encajan, que tienen algo superior a ellas mismas que trastoca sus miradas. Porque desconectarse del mundo sucede cuando menos se espera y desde ahí fuera no queda más que emprender caminos distintos. Como lectura recomendada que será citada en la sesión, te proponemos Decreación, de Anne Carson (Vaso Roto).

Viernes, 17 de noviembre de 2017, a las 18:30 horas
Salir de viaje
Fresas salvajes (1957), de Igmar Bergman
Alicia en las ciudades (1974), de Wim Wenders

Algunas veces emprender la huida es el mejor remedio para todos los males. En estas dos películas coger la maleta sirve para repasar lo que ha sucedido, rehacerse ante el aburrimiento y pensar que, de alguna manera, siempre hay caminos que merecen la pena emprenderse de nuevo.

Viernes, 20 de octubre de 2017, a las 18:30 horas
Por lo menos sigo enamorado de la calavera de Yorick
Los amigos de Peter (1992), de Kenneth Branagh
Vania en la calle 42 (1994), de Louis Malle

Que Hamlet siempre estuviera ahí en cualquier momento salvaba a Franny en el libro de Salinger. Aquí unos personajes aparecen en una obra de Chejov mientras todo se derrumba, y los otros se reúnen para demostrar que la vida, demasiadas veces, parece una actuación. Dos películas sobre la actuación y las despedidas que se aferran a un sueño como un clavo ardiendo. Como lectura recomendada que será citada en la sesión, te proponemos La gaviota. El tío Vania. Las tres hermanas. El jardín de los cerezos, de Chejov (Cátedra). Hay una edición de La gaviota y El tío Vania en Alba que es más cara, por si prefieres esa.

Viernes, 6 de octubre de 2017, a las 18:30 horas
Ensayos de cine y pensamiento

La academia de las musas (2015), de José Luis Guerín
The seasons in Quincy: Four portraits of John Berger (2016)
Para recuperar el pulso de la vida corriente, volvemos con un club de cine que invita a leer y a viajar, a investigar y escuchar a los amigos. Si para Berger nuestra vida moderna se basa en los modos en la que la vemos, la película de Guerín investiga el modo en el que la sentimos. Dos películas sobre cómo nos relacionamos, los lazos que creamos y cómo todo se basa en el modo en el que lo leemos. Como lectura recomendada que será citada en la sesión, te proponemos Modos de ver, de John Berger.

 Verano 2017

íregla_juego3 de julio. El cine. manual de instrucciones.

La regla del juego (1939), de Jean Renoir

paraguas10 de julio. Vivir cantando.

Los paraguas de Cherburgo (1964), de Jacques Demy

Lemmy17 de julio. La época de los monstruos.

Lemmy contra Alphaville (1965), de Jean-Luc Godard

Pickpocket24 de julio. La magia de las manos.

Pickpocket (1959), de Robert Bresson

cartel-club-de-cine-los-colores-primarios

cartel-club-de-cine-un-personaje-se-desvanece-5

cartel-club-de-cine-flaneurismos

cartel-club-de-cine-a-la-vejez-viruelas

club-de-cine-solsticioclub-de-cine-fragmentos

club-de-cine-rebollo

2 comentarios en “En capítulos anteriores de nuestro club de cine…:

  1. Pingback: Club de cine – Cara a cara |

  2. Pingback: Las pelis del mes de noviembre | Madriz

Deja un comentario