Doble fuga de amor y muerte

Jean_LegrandDoble fuga de amor y muerte – Jean Legrand – Periférica

El amor puede ser una experiencia que transporta a los enamorados a un estado onírico. Así debería de ser siempre. Precisamente ese estar fuera de uno mismo ha dado los mejores versos y también los ripios más tristes. Doble fuga de amor y muerte forma parte de los primeros. Aunque formalmente no esté considerado como un poemario, sino como una novelita. Lírica y delicada, me gustaría añadir.

La pareja protagonista, Ange y Nin, balbucea en una tonalidad evocadora de ensueño en estas páginas. Retoza en el campo, vive y siente la flor, renueva el canto del pájaro, disfruta la nube forjada de aguanieve y silencio. Estos jóvenes sienten un amor que borra la tristeza de vivir y hace de la existencia una primavera inagotable, para después resbalar por el horizonte de la angustia existencial. Transitan abducidos por las ondulaciones de un diálogo exquisito. Dicho así puede resultar chocante, pero en la literatura el cómo es igual o más importante que el qué. El autor escribe con el envés de la tradición surrealista, abierto al tiempo que marcan las agujas de los relojes blandos, en un espacio que muta a agreste, rico, húmedo, mineral y lunático.

Jean Legrand (1910) publicó en Gallimard gracias al apoyo de Raymond Queneua y Jean Paulhan. Fue editor en Nantes y se retiró en los años 50 a las inmediaciones de Montpellier, donde nació. Creador de un movimiento literario sin apenas repercusión, el Sensorialimos, su figura había quedado olvidada hasta hace un par de años. El silencio se ha   roto gracias al empeño del editor y escritor, Philippe Blanchon, explican los editores de Periférica en una nota. Una sorpresa para La Buena Vida, que siempre se alegra  que escritores así vuelvan a la mesa de novedades.

@cercodavid

 

Deja un comentario