Elogio del gato

stephanie hochet elogio del gato.cdrElogio del gato
Stéphanie Hochet – Periférica

Que nadie busque en esta obra de título tanizakiano un libro ñoño lleno de historias tiernas e insulsas de mininos. Todo lo contrario, Elogio del gato recorre la existencia del felino con cierto aire académico, aunque el tono sea narrativo. Hochet ha trabajado el libro como un TFM, más que como una ficción. Además de la distribución temática de los capítulos -el gato libertario, el autócrata, la mujer y el gato rellenito-, este elogio tiene conclusión y una bibliografía en la que se detallan las obras por orden de aparición.

La joven escritora francesa recorre la presencia del gato por la historia de la literatura, muestra las diferentes percepciones que se han tenido de él. Si en Egipto era un animal sagrado, más adelante era un animal maldito y perseguido. Igual que un periodo histórico simbolizaba la fememinidad o el misterio, en otras era el más vivo representante de la crueldad. Desde Rabelaise, que lo muestra como un traicionero, hasta algunos, como Patrick Rambaud, que ve al Gato con botas como la reencarnación de Napoleón.

Para los amantes de los felinos, Elogio del gato es un libro recomendable, porque además de hacer un recorrido por la literatura, aúna percepciones diferentes y muestra cómo, además de inteligente, el gato es un animal que ha sabido adaptarse a las necesidades del hombre para, al final, ser el hombre el que se adapte a las suyas. El gato como un pequeño dios, como un suspiro que aparece y desaparece y no se deja acariciar. El gato, caprichoso,  libre, salvaje y  literario.

@cercodavid

Un comentario en “Elogio del gato

Deja un comentario