Los libros repentinos

Los libros repentinos
Pablo Gutiérrez – Seix Barral

Desde Nada es crucial, su primera novela, Premio Ojo Crítico de 2010, somos adictos a Pablo Gutiérrez. Hay un acercamiento a la literatura realmente personal y distintivo que ya en su primera novela mostraba un autor con una mirada crítica, curiosa y quirúrgica de la vida. Con Democracia dio un paso hacia adelante y hacia un lado. Continuaba su literatura con clave social, pero se mostraba implacable: no había ni un solo personaje con el que ningún lector quisiera irse a tomar un café. Y este Los libros repentinos, sigue ya descaradamente esa vía.

Se trata de una novela coral, en la que se viaja hacia atrás y hacia adelante en el tiempo, desde los años posteriores a la Gran Bronca, hasta nuestra democracia ya asentada en el cinismo y el progreso. Pero vuelve a presentarnos unos personajes increíbles para los que uno de esos barrios de viviendas sociales sirve de pegamento y decorado: un concejal-nada, una anciana ninfómana, un ratilla romántico, un párroco chorizo; un vecindario humilde y solidario pero, al mismo tiempo, seguidor de cualquier vía autodestructiva, un carpintero calzonazos, yonquis, putas, políticos corruptos, punkies burgueses, … no hay descanso. Una trama que se mueve como una serpiente en torno a su presa, hasta que la rodea y la aprieta, en la que no se nos permite tener simpatía por ningún personaje.

Casi parece empeñado en demostrarnos que no hay remedio, que no hay revolución que nos salve, que lo que querríamos sacar de nuestras vidas está en todos y cada uno de nosotros y es intrínseco a nuestra sociedad, a nuestra naturaleza. Lo hace con una prosa rápida, que no se queda en una mirada distante, sino que acerca y aleja el zoom para hacernos sentir la carne y los flujos, que uno lee esperando el punto y aparte para tomar aire. Olvídate de buenismo social. Esta novela es casi una loa a una moderna solución final.

Deja un comentario