¿En qué consiste?
Durante 5 meses Marta Sanz va a leer y seguir de cerca 5 proyectos literarios y va a aconsejar tanto individualmente como mediante reuniones colectivas para llevarlo a cabo de la mejor manera. Los participantes compartirán con ella sus borradores y notas e irán desarrollando su proyecto de forma voluntaria durante el taller.
¿Qué no debes esperar?
Este taller no es un curso, no tiene un temario, sino un espacio de trabajo en el que compartir dudas e ideas sobre tu propio proyecto literario. Lo más importante de este taller depende de ti, de tu trabajo y tu dedicación, Marta solo va a servirte de apoyo en tanto en cuanto tú trabajes en tu proyecto. La participación de Marta Sanz, sus consejos y opiniones son totalmente personales y buscarán en todo momento ayudar al participante desde una visión y experiencia personales de la literatura y del proceso creativo.
¿Cuál es la dinámica del taller?
El taller se desarrolla a lo largo de 5 meses. En ellos, cada participante tendrá al menos 5 sesiones de trabajo individuales con Marta Sanz para abordar aspectos de su propio proyecto. Además, tomará parte en otras 6 sesiones colectivas de un carácter más teórico en las que se tratarán aspectos de la escritura tomando como ejemplo los trabajos en desarrollo.
¿Que pasa con tu obra al acabar el taller?
Si los participantes finalizan su proyecto y, tanto Marta Sanz como el propio autor, lo consideran apto para intentar su publicación, la Agencia Literaria VicLit de Barcelona tiene un compromiso con La Buena Vida para evaluar los trabajos en plazo máximo de dos meses, aportando sus consideraciones acerca de la potencialidad comercial de los trabajos para, de común acuerdo con el autor, estudiar la posibilidad de que la agencia promueva su trabajo ante las editoriales con la intención de lograr un contrato de edición.
¿Quién puede participar en el taller?
Cualquier persona que tenga un proyecto literario propio, ya sea una idea avanzada o un borrador completo y que esté motivada para dedicar 5 meses a desarrollarlo y mejorarlo.
¿Cuándo tienen lugar las sesiones presenciales en La Buena Vida?
El taller se desarrolla a lo largo de los meses de febrero a junio de 2015.
Las sesiones colectivas tendrán lugar un día al mes en horario de común acuerdo entre los inscritos y la propia Marta Sanz y se irán fijando con la suficiente antelación para que pueda programarse el trabajo y asistencia.
Las sesiones individuales se establecerán de común acuerdo entre cada inscrito y Marta Sanz teniendo en cuenta, además de las agendas personales de cada uno, la naturaleza y desarrollo del proyecto.
¿Cuál es el coste de la matrícula?
El coste de la matrícula es de 100€ y 5 mensualidades más de la misma cantidad al principio de cada uno de los meses en los que se desarrolla el taller.
Marta Sanz (Madrid, 1967) publica con la editorial Debate las novelas: El frío (reeditada en 2010 en Caballo de Troya), Lenguas muertas y Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico de RNE en 2001). En 2003 aparece en Destino, Animales domésticos, y en 2006 queda finalista del Premio Nadal con Susana y los viejos. Ha participado con relatos en varios volúmenes colectivos y obtenido el Premio Vargas Llosa-NH en su XI edición. Es autora de una antología de poesía española contemporánea: Metalingüísticos y sentimentales (Biblioteca Nueva). En 2008, publica la novela autobiográfica La lección de anatomía (RBA) reeditada en una nueva versión por Anagrama (2014). En 2010 aparecen los poemarios Perra mentirosa y Hardcore (Bartleby) y su novela Black, black, black, protagonizada por el detective Arturo Zarco, que volverá en Un buen detective no se casa jamás (2012). Ambas novelas (en Anagrama) han tenido una excelente acogida en su traducción al italiano. 2013 es el año del poemario Vintage (Bartleby) y de Daniela Astor y la caja negra, novela galardonada con los premios Tigre Juan, Cálamo-Otra mirada y Estado Crítico. En 2014 publica el ensayo No tan incendiario (Periférica) y la novela Amour Fou (La pereza ediciones). Colabora con El Cultural, Babelia, El confidencial.com y la revista Mercurio.
¿Cómo puedo acceder al taller?
Hay 3 fases de matrícula antes de iniciar el taller:
- Envíanos un correo a martasanzenlbv@gmail.com con la siguiente información y adjuntando, solo en formato pdf, todas las notas, borradores u originales que desees: datos de contacto (nombre y apellidos, correo electrónico y móvil), un breve curriculum profesional en 5 líneas, un breve curriculum de tu experiencia literaria publicada o no, breve argumentación sobre las razones por las que deseas tomar parte en el taller y, finalmente, una descripción del proyecto literario sobre le que quieres trabajar en el taller.
- Marta leerá todas los formularios que se envíen y La Buena Vida invitará a participar en el taller tan solo a 5 candidatos por el orden de preferencia manifestado por Marta Sanz, en función de la potencialidad o el interés que ella pueda aventurar sobre los proyectos y candidatos presentados, pudiendo solicitar para evaluarlos mejor, más información o un contacto directo con el interesado.
- Los candidatos dispondrán de 48 horas para inscribirse oficialmente en el taller y comprometerse a desarrollarlo en su totalidad. Si un candidato declinara la invitación, se podría invitar al siguiente candidato en la lista de preferencias de la propia escritora. Las plazas pueden quedar vacantes pero en ningún caso serán un número superior a 5 personas.
Esta es una actividad de El sueño del mono loco, la sección para los creadores de La Buena Vida. Más sobre La Buena Vida de los creadores en