Indies, hipsters, y gafapastas. Crónica de una dominación cultural
Victor Lenore – Capitan Swing
Me comentaba un amigo que esto de los hipsters no era para tanto, pero después de leer esta demoledora crítica a la tribu urbana del momento, no estoy tan seguro. Victor Lenore viene del periodismo cultural y ha estado vinculado a Ladinamo, además de ser fundador del sello Acuarela y conocer bien las entrañas del sector musical independiente. Ha colaborado con publicaciones como Rockdeluxe o Playground, a las que, por cierto, les da cera en este análisis de las costumbres, fobias y formas de vida de los Hipsters.
Lenore se remonta a los orígenes, a aquella Generación Beat que alucinaba con la carretera y ponía en cuestión el sistema establecido. Pero estos jóvenes, y no tan jóvenes, que han recogido la bandera Hype, adoran el mundo capitalista en el que viven, son consumidores sin complejos, orgullosos soldados de las grandes corporaciones y del capital. A pesar de que la mayoría “tiene bajos sueldos y condiciones de vida lamentables”, asegura el autor, le han dado la espalda a los problemas políticos que nos acucian. Como envueltos en la brea hedonista , les resbala todo aquello que se parezca a pancartas y reivindicaciones. “El moderno no entra en conflictos con las estructuras dominantes(…)”, explica Lenore, hendiendo el estilete de palabras en la carne moderna. En este intento de encontrar las cuatro patas de la ideología Hipster -o la no ideología-, el autor hace autocrítica y se confiesa pecador y ex militante de la tribu en ciernes, en un ejercicio de introspección. Gran parte de las afirmaciones están basadas en sus experiencias personales.
El libro está repleto de ejemplos y curiosidades que sitúan al lector en el universo de una tribu, en su mayor parte de raza blanca, que desprecia todo aquello que huela a racial y que, además, se siente con autoridad y superioridad moral avalada por los medios de comunicación de masas. No hay que olvidar que Rupert Murdoch es uno de los accionistas de Vice, una de las publicaciones Hipster más punteras, además de otros medios, como la cadena Fox. El libro ha sido prologado extensamente por Nacho Vegas. Después de la lectura, es obvio que su autor no ha venido a hacer amigos, pero sí a aclarar ciertas cuestiones y a poner algunas cosas en su sitio.