Pierre Bordieu-La distinción
Amor es una película dirigida por Michael Haneke que muestra la vida de una pareja burguesa de personas mayores en su día a día. La señora está enferma y su marido cuida de ella. La casa es amplia y luminosa, un pisito muy apañado en algún buen barrio parisino. Si mal no recuerdo, hay una subtrama en la que aparece un pianista, como símbolo de distinción y alta cultura. Cuando la pareja de ancianos se sienta a la mesa, la copa de vino no falta, tampoco el solomillo rosado vuelta y vuelta, acompañado de algunas verduras. Dejemos esa película y ese director, pero no el cine ni Francia. En De Óxido hueso, película de Jacques Audiard, hay una escena en la que padre e hijo desayunan. La casa parece sucia y la televisión truena al fondo. Él, un tipo joven y pendenciero, come desaforado y cuando echa mano a la nevera, ésta parece repleta de yogures. Ni rastro de pescado o carnes rojas, como en la buena familia a la que retrata Haneke. En La distinción, Pierre Bordieu hace un estudio sobre los gustos y las relación que hay entre ellas y las clases sociales. Hay gente que degusta, otra que come y alguna que engulle. A partir de un estudio de investigación y un importante trabajo de campo, el sociólogo francés analiza las costumbres y tradiciones de la sociedad y reformula los pilares sobre las que esta se sostiene. No es lo mismo comer carne roja que yogures.
El festín de Babette. Isak Dinesen
Comer y beber bien. Agradecer y ser agradecido. De eso trata esta pequeña joya de la literatura universal que Nórdica publicó en 2007, con ilustraciones de Noemí Villamuza. En ella se cuenta la historia de Babette, una mujer que después de estar durante 14 años trabajando para 2 hermanas, como sirvienta, en una aldea de la costa danesa, cree que ha llegado el momento de mostrar su agradecimiento. Y para ello monta un festín en el que la cocina francesa deja sus aromas en las palabras. Abrir este libro es dejarse seducir por la literatura y la buena cocina.
Hamburguesas gourmet. VV. AA
Es cierto que las hamburguesas siempre estuvieron asociadas a la comida basura. Pero piensa en un pan de calidad, nada de harinas blancas y refinadas. Y dentro, como si fuera su habitat natural, imagina una buena carne picada de primera, ya sea de buey, de ternera o de pato. Paro los vegetarianos podemos pensar en un atún o salmón bien picado, por ejemplo. Y a eso añádele unas salsas, queso brie, cebolla caramelizada, ¡la sencilla y fresca lechuga! En este libro, los autores cuentan su experiencia en Blend, un resaturante de Santa Mónica donde se dió la revolución de la hamburguesa gourmet en 2010. Parece exagerado, pero las fotos, la sencillez de las recetas y el resultado lo dejan muy claro. Un libro que te hará ver las hamburguesas de otra manera.
El chef-Simon Wroe
La cocina y el humor no son como el agua y aceite. Éstos dos últimos son imposibles de mezclar, pero no los primeros. La prueba está en este divertido libro escrito por este ex chef convertido en periodista. Estructurado como si fuera una carta de restaurante: Entrante, platos principales y postres, con dos interludios de por medios, Wroe cuenta la historia de Monóculo, un joven que entra a trabajar en un pub de barrio con “ínfulas gastronómicas”. Bob es el chef, un tipo complicado, duro y con mala baba. Un día, Monóculo y su compañero de trabajo, Ramilov, son arrestados. Algo ha salido mal.
El perfeccionista en la cocina-Julian Barnes
¿Quién ha dicho que la cocina no puede ser una aventura? En este libro, Julian Barnes demuestra todo lo contrario. El escritor inglés cocina y le da al arte culinario un aire literario excepcional, como cuando a la ensalada le damos el último toque con sal, aceite y vinagre. El humor pasea por este libro igual que el aroma de una carne braseada . Como en una buena comida, este libro marida a la perfección con un vino.
La familia de la comida-Ferran Adriá Costa
Cuando la cocina de elBulli estaba a pleno rendimiento, el equipo con el que el Adriá trabajaba comía en la trastienda de la sala de máquinas. Ese menú que cada día preparaban para ellos mismos es lo que recoje este libro de cocina. No trata sobre qué cocinaban para los comensales en ese restaurante tan exquisito, sino que se cocinaban, el mejor cocinero del mundo y su equipo, para sí mismos. Además aprenderás a cocinar para diferentes grupos, según el número de personas, y ha gestionar de manera eficaz tu despensa y tu nevera.
Breviario del cocido-José Esteban
Hay tantas variedades de cocido que se podría decir que es casi un género con muchos subgéneros. Garbanzos, patata, chorizo y morcilla, y un poco de tocino para darle ese sabor tan especial. Hay quien le echa col, zanahoria y hasta judías verdes. Un poco de gallina fresca para que los garbanzos naden en un caldo blanco. ¿Por qué no medio kilo de jarrete para la ‘pringá’? Con este breviario descubrirás muchas cosas sobre una de las comidas más tradicionales de España.
El dilema del omnívoro-Michael Pollan
Incluido en la lista de los 10 mejores libros elaborada por The New York Times y The Washington Post en el año 2009, El dilema del omnívoro es un estudio profundo sobre las implicaciones políticas, económicas o psicológicas del acto de comer. El autor hace un trabajo de investigación sobre la industria alimentaria y explica el porqué de los precios tan bajos de la comida basura. También analiza otros aspectos del sector, como si los componentes que colocan en las etiquetas de los productros orgánicos se ajustan a la realidad. El autor quiere tener una percepción desde tantos puntos de vista que hasta se va a una granja a trabajar. Pollan ha escrito un libro de perspectiva holística en el que aborda de manera muy completa la relación del hombre con la comida.
Comí-Martín Caparrós
Para ser operado, el protagonista de este libro -mezcla de novela, memorias y ensayo-, tiene que vaciarse por dentro, dejar sus intestinos más limpias que la patena. A partir de lo que el personaje va dejando atrás, Caparrós va a reflexionar sobre el cuerpo, la comida, la medicina, el ser humano.
El gourmet solitario- Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi
Nada como un cómic para conocer la comida japonesa y su ritual, sus costumbres, la de una cultura tan milenaria como extraña para los occidentales. Además, todo visto desde el punto de por un hombre solitario, que recorre las calles de Tokio, que se mueve con gran facilidad por otras localidades. El gourmet solitario es un libro para conocer la comida tradicional japonesa. Eso sí, después hay que acercarse a un restaurante a degustar.
Venecia. Recetas de culto-Laura Zavan
Son 100 recetas y la ciudad de las góndolas como fondo. La edición es un lujo y ver en sus páginas la propuestas de la mejor cocina italiana, desde la pasta fresca, pasando por el risotto o las jugosas carnes, para acabar en las golosinas de venecia, hará que no quieras dejar de seguir degustando una de las cocinas más valoradas en el mundo. Zavan, además propone 5 rutas por la ciudad. Lógico, después de comer hay que pasear.
La mafia se sienta a la mesa-Jacques Kermoal/Martine Bartolomei
No hay más que acercarse al cine para ver a la mafia ajustando cuentas, un tiro por aquí, un degollamiento por allá, una rutinaria recogida de dinero que se complica. No hay escrúpulos, el negocio es así. Otra cosa es cuando se sientan a la mesa y las servilletas de tela caen sobre las barrigas. Este libro describe las comidas, cenas o banquetes que, por su importancia histórica o legendaria, ocupan un lugar preeminente en la gastronomía mafiosa desde 1738, año en el que se fundó. Todo es celebración, cualquier acontecimento es bueno para organizar una comilona. Ojo, después de un buena comida puede llegar la vendetta.
Cuchara de plata-Phaidon
Dicen que es la Biblia de la cocina italiana. Tiene más de 2000 recetas, todas muy sencillas y bien explicadas. No sólo eso, la nueva edición incluye 400 nuevas fotografías. Además de incitar a lo sencillo y lo práctico, también tienes la posibilidad de disfrutar de las recetas de algunos de los chefs más prestigiosos de Italia.
La cocina de la salud-Valentín Fuster/Ferran Adriá/Josep Corbella
Mantener unos buenos hábitos alimentacios es indispensable para tener buena salud. En este libro se reconstruye la vida de una familia, la cual puede ser un buen ejemplo para no despeñarnos por el barranco del colesterol, o incidir demasiado en la gesta de hidratos. Desde el desayuno hasta la cena, pasando por la compra diaria, el lector podrá entender qué es lo mejor para nuestra salud, sin dejar por ello de disfutar de una comida rica y equilibrada.
Es un hallazgo encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en blogoesfera . Con seguridad, que sabes cómo llevar articulo a la luz y que sea importante. Más gente tiene que leer esto.