CHAVS. La demonización de la clase obrera

CHAVS. La demonización de la clase obrera
Owen Jones – Capitán Swing 2013
Este libro es un mapa económico, político y social de U.K. El objetivo del autor es desmentir que la clase trabajadora británica se haya convertido en clase media. Para ello, el joven Jones recupera la Historia reciente de Gran Bretaña y revisa las políticas que la Dama de Hierro y sus sucesores aplicaron en detrimento de la industria de su país, para crear, a partir de ello, un país dependiente de las finanzas. El resultado: la City como bandera, y los sindicatos y la clase trabajadora como demonios.
Este colaborador de The Guardian e Independent -entre otros medios de comunicación escrita- relata la pérdida de representación parlamentaria que la clase trabajadora ha sufrido durante estas últimas décadas y sus consecuencias. También la virulencia con la que arremeten los medios de comunicación y los políticos -no todos de la bancada de los tories- cuando algún miembro de estos desclasados comete algún delito. Siempre convirtiendo lo anecdótico en generalidad. Sinécdoque lo llaman los filólogos.
Entre muchas cosas de las que cuenta Owen Jones, llama la atención como la meritocracia y la movilidad social han sido algunas de las argucias utilizadas por los políticos para desarmar a la clase trabajadora. El resultado, una conciencia de lucha de clases de perfil bajo. Y la creencia de que el esfuerzo colectivo no merece la pena, pero sí el individual. ¿Alguien recuerda desde cuando no sale una banda de rock al estilo Oasis, esos chicos de barrio, macarras y pendencieros, orgullosos de sus orígenes? El autor tiene una manera muy sutil de relacionar las consecuencias de este debilitamiento de la conciencia de clase.
A través de entrevistas, trabajos de campo, mucha documentación, Historia y experiencias personales -a pesar de que Jones a penas supera los 30-, el autor escribe un libro muy británico, pero muy global. Es curioso que a algunos, al pasar la treintena, les da por deprimirse, y a otros por escribir ensayos como este: certeros y contemporáneos. Personales.
¿Y, a todo esto, quiénes son los chavs? Le preguntaba a un cliente que venía a la caseta de La Buena Vida, en esta última feria del libro, para ver si teníamos un ejemplar de este certero retrato social. “Un chav es un término peyorativo que redefine a los individuos que viven en viviendas de protección oficial, cobran subsidios y van en chandal tanto a la discoteca como al supermercado”, me contestó este cliente cuando se llevó el último ejemplar de toda la feria.

Deja un comentario