Gobernanza inteligente para el siglo XXI
N.Berggruen y N.Gardels – Taurus
Ahora que está de moda decir que la democracia no vale, no nos vale, tirando a romper todos los cristales que la sustentan, haya quien haya detrás, este libro plantea un estudio, seguro que polémico, sobre cómo mejorar la gobernanza.
Y ojo, que no dice la democracia, sino la gobernanza. Porque, como no podía ser menos en un libro que ha sido bendecido por el presidente de Google, la London School of Economics, ministros y presidentes de todo el mundo, y hasta por la versión periodística del Jesús Gil político, la señora Huffington, el libro lo que se plantea es un estudio de los dos modelos de gobierno de los dos países más influyentes del planeta en estos momentos: China y EEUU. Por eso, que nadie se llame a engaño, este libro desde luego que no plantea un borrón y cuenta nueva. Pero lo cierto es que enfrentando la democracia liberal americana (hasta eso lo tendríamos que poner entre comillas, puesto que lo de liberal…), sumida en un delirio de impericia debida al cortoplacismo que imponen unos cargos electos con muy poco tiempo para hacer cosas antes de afrontar otra votación; y el modelo unipartidista chino, en el que la falta de democracia cuenta con las ventajas de la planificación a medio plazo, el estudio intenta aportar ideas sobre como mejorar, eso, la gobernanza. No entra a valorar la calidad de las democracias, sino que analiza cómo hacer que los actuales modelos pudieran evolucionar hacia mejores formas de gobierno: el consumista americano, hacia unas instituciones más fuertes que permitan realizar políticas a medio plazo no dependientes únicamente de ganar o perder unas elecciones; y el chino, hacia una apertura en libertades esenciales y a la participación de la voluntad popular. Es un libro que puede atragantarse al 90% de sus lectores potenciales, y con razón. Pero más nos vale leer y racionalizar las conversaciones de bar para que las conclusiones de todos los movimientos actuales en nuestra sociedad, nos lleven a algo mejor… y no hacia lo indeseable peor.