Los días felices
Rodrigo Hasbún – Duomo
Este es un libro de cuentos. Pero hay algo que transita de forma común a alguno de ellos que lo convierten, en cierta medida, en una sola narración.
Una niña que mira a su madre encamada y perdida sin saber que por mucho que huya, se parecerá demasiado a ella. Un joven escritor habla con su padre alcohólico pero entrañable en la cocina de su casa, poco antes de abandonarla para siempre, mientras su novia lee sus cuentos y sabe, porque le ama, que le dejará y nunca nada será como lo que tienen juntos. Ladislao, Arrazábal, Brujita, el Enano Fernández Andrade y compañía que se despiden después de la juerga citándose para el próximo mes, sabiendo que no volverán a verse, que lo que tenían en común ya no les une y que en la universidad, o donde vaya cada uno, ya no serán lo que fueron. La primas Lucía y Anna, junto a las que crecen dos hermanos y gracias a las que conocen el misterio de la pasión y de la pérdida. El cuento de “te vi”, esos anuncios que aparecen en los periódicos “modelnos” donde la gente cuenta que se ha quedado colgado de unos ojos. La mirada de una pareja joven, que apreciando ya lo que va a acabar siendo su relación, aún miran con curiosidad porqué sus padres eligieron vivir, lo que ellos ha su vez vivirán.
Son cuentos desiguales, algunos con mucha fuerza, otros como indicios de algunos futuros que los mejorarán, la mayoría tristes, y todos dignos de ser leídos.