La mujer de tu prójimo
Gay Talese – Debate
Este libro fue editado en Estados Unidos en 1980. Levantó tal escándalo que estuvo a punto de sepultar la carrera de su autor… y su matrimonio. Gay Talese, del que ya hemos recomendado encarecidamente la lectura de Retratos y encuentros, se sumergió durante 9 años, en burdeles, saunas, clubes de intercambio, y los dormitorios, celdas y despachos (a veces casi la misma estancia) de editores, políticos, gurús, escritores, estrellas porno, abogados, … todo ello para realizar un retrato sobre la liberación sexual que su país vivió desde el periodo de postguerra hasta los años 70. Desde la introducción de toda la literatura libertina europea prohibida en ese momento al otro lado del charco (desde D.H. Lawrece a Henry James), que llegó en los sacos de los soldados que habían combatido en Europa y cuyas mentes se expandieron entre disparos, hasta la época que recoge la serie Mad Men.
Talese es uno de esos periodistas de los que uno ha oído hablar, entregados a su trabajo, con el soporte moral y económico para perseguir un reportaje durante meses, con la paciencia del agricultor y la habilidad del cirujano. Así que, cuando se centra en historias concretas, acaba retratando toda la sociedad y, lo que es más fascinante, consiguiendo transmitir la evolución constante de sus personajes y la sociedad en la que viven.
El lunes 21 de marzo de 2011, la asociación Free Speech Coalition aconsejaba a los empresarios del porno que se negaran a cambiar sus dominios de internet al nuevo dominio .xxx. Desde aquí, el nombre de la asociación resulta raro, pero después de leer el libro de Talese, uno entiende qué cerca estuvieron los luchadores por la libertad de información de los pornógrafos. Cómo la lucha contra las políticas conservadoras que censuraban en defensa de la moral de los otros, era en el fondo la lucha por la libertad de informar, escribir, opinar. Y, viceversa, cómo los Nixon y compañía utilizaban la moral, como Bush el miedo, para recortar las libertades individuales.
Los personajes de La mujer del prójimo son retratados con profundidad y, cada vez que la vida de uno se cruza con la de un nuevo nombre, Talese nos lleva a la infancia de cada uno de ellos y le acompañamos a lo largo de sus retratos sintéticos e inteligentes que nos permiten aceptar con naturalidad cómo una niña bien educada de clase media y famila religiosa acaba posando para la portada de Playboy con las piernas abiertas; porqué un vendedor de seguros discreto y nada comprometido, acaba formando parte de una de las comundiades de intercambio sexual más importantes de Estados Unidos; porqué la revista ” guarrilla” más famosa de América, Screw, financiaba con su pornografía desinhibida los juicios en defensa de la Primera Enmienda que luego aprovechaban inteligentemente los editores más liberales de temas políticos, sociales y sexuales.
Lo dicho, este libro fue editado en 1980, pero la seriedad y habilidad con que está escrito, lo convierten en un documento que será revisitado como ejemplo, no solo de un periodismo radical, sino como un retrato de la sociedad de esos años de una objetividad basada en contar cada hoja, cada gota, para terminar pintando el bosque. Y ¡ojo!, ¡qué bien escribe el Talese!