Trilogía transilvana: Las almas juzgadas, Los días contados y El reino dividido
Miklós Bánffy – Libros del Asteroide
Con la apairición de El reino dividido, Libros del Asteroide finaliza su encomiable trabajo editando la Trilogía transilvana formada además por Los días contados y Las almas juzgadas. Los tres libros están escritos por Miklós Banfi (1873-1950) un político y novelista húngaro perteneciente a la nobleza del país establecida en Transilvania, cuando esta región era parte del Imperio austrohúngaro.
A través de los ojos de un noble húngaro: el conde transilvano Bálint Abády asistimos a la decadencia de Hungría que lentamente se encamina desde las tensiones existentes en el Imperio entre las distintas etnias a la Primera Guerra Mundial. El protagonista asiste inerme a la decadencia de su mundo y ve como todas sus ilusiones y proyectos se diluyen ante sus ojos tanto los meramente personales (imposibilidad de una vida en común estable con su amada Adrienne y observación de la decadencia moral de su primo László Gyerőffy) como los políticos: ve como los nobles pasan su tiempo entre fiestas, cacerías y actos sociales ajenos a los problemas del pueblo y a la gran tragedia que ellos han contribuido a crear. En realidad es casi una autobiografía ya que el escritor fue un actor de primera línea en los acontecimientos que narra ya que su familia había ocupado cargos importantes en el Imperio austrohúngaro y el mismo fue diputado y más tarde Ministro de asuntos exteriores en la recién nacida Hungría.
El libro ofrece un fresco del periodo anterior a la Primera Guerra Mundial y se ve en ella desfilar una serie de personajes que son absorbidos por el torbellino de la historia y está impregnado de una melancolía finisecular ante el anochecer de un mundo que se creía eterno: el imperio austrohúngaro cuya decadencia es debida a las tensiones en la aristocracia que había sido la beneficiada en toda la existencia del Imperio.
Recomendamos la lectura de esta trilogía por muchos motivos: es literatura de calidad, amena, envolvente y además te ayuda a comprender un periodo histórico cercano y complejo. Es una pena que, mientras numerosos best sellers de dudosa calidad copan los mercados, libros de esta categoría y tan entretenidos pasen casi desapercibidos.
Nuestro agradecimiento a la editorial Libros del Asteroide por darnos la oportunidad de descubrir a Miklós Banfy y su trilogía. Con ella hemos pasado estupendos momentos de lectura a lo largo del año. Os animamos a que la leáis y os adentréis en ese maravilloso mundo anterior a la caída del imperio austrohúngaro. Laura y Agustín
Hola precisamente estos días intento finalizar “El reino dividido” después de haber iniciado la trilogía el pasado diciembre. Me encanta, aunque ya me temo el final: 1914.
Comparto vuestra crítica hacia la banalidad de los bestsellers de hoy en día. Casi que la industria editorial de nuestro país solo se fija en los éxitos en lengua inglesa, francesa y algún alemán o italiano (amén de las lenguas propias, claro está) y en cambio ignora casi por completo que hay obras de gran calidad en otras literaturas -en este caso la húngara-.