Clase de actuación
Un envite a explorar los confines de la individualidad y la necesidad de pertenencia al grupo.
Un envite a explorar los confines de la individualidad y la necesidad de pertenencia al grupo.
Un canto a la adolescencia rabiosa y a la salida de la monotonía y de lo que se debe hacer, con un personaje con alma y quizás, falta de higiene y de amigos.
Una serie publicada en 2009 que ahora aparece en castellano, otra genialidad de Seth para los que gustan leer novela gráfica que requiere al menos dos lecturas.
A través de teorías filosóficas de pensadores y pensadoras como Eva Illouz, Slavoj Žižek, Erich Fromm o Søren Kierkegaard, Strömquist teje un mapa muy esclarecedor sobre el fin del amor y sus consecuencias a todos los niveles.
Esta pequeña cantina de Shibuya no tiene ni nombre, ni más de un plato en el menú ni te dejan tomar más de dos bebidas alcohólicas seguidas si no lo permite su dueño.
Isolada son las memorias de Keiler Roberts, autora de varios cómics que, como Julie Doucet o Gabrielle Bell, consigue mirar fijamente su vida hasta hipnotizarla.
Hay algo en las novelas gráficas que deja mucho más espacio al tiempo suspendido, como esas noches que pasan en blanco y dejan las viñetas con el fondo negro.
Todas las ciudades viven sobre sus fantasmas.
Con la excusa de una entrevista en la revista Jot Down en 2016, en la que el político socialista conversaba con el artista irunés, Zapico delinea semejanzas y diferencias de estos dos personajes públicos que viven de manera paralela hasta que se acercan, cuando las condiciones sociales lo permiten.
155 Simón Radowitzky Agustín Comotto Nórdica Libros, 2016 En esta biografía el anarquismo es más que una ideología y el judaísmo errante es un protagonista de muchos movimientos revolucionarios con los que tenía la similitud de transfronterizo, de universalidad. El dibujante argentino Agustín Comotto nos presenta esta biografía del anarquista ruso judío Simón Radowitzky. Recorreremos…