Mujercitas, la película

Cuando me enteré de que iban a hacer otra versión cinematográfica del clásico Mujercitas, no sabía bien si alegrarme o no. Solo había visto la versión del 1994, protagonizada por Winona Ryder, y tenía miedo de que la de este año me estropeara el libro. Aún así, tenía muchas ganas de verla, y esperé impacientemente el día del estreno.

Salí de la sala de cine encantada con lo que acababa de ver. En esta versión, Greta Gerwig recrea la historia fielmente pero con su propio toque original. Los personajes están retratados como en el libro, muchos diálogos están iguales y las partes más icónicas están perfectamente representadas.

Lo que más me ha gustado de esta película son todos los guiños que hace Gerwig a la escritora del libro, Louise May Alcott. El personaje de Jo es casi más un retrato de la autora y muchas de las frases que dice son citas icónicas de esta, como por ejemplo “prefiero remar mi propia canoa”. La directora ha cambiado algunas escenas y las ha hecho como habría querido Alcott. En su día las editoriales exigieron otro final porque el que escribió la autora no reflejaba el comportamiento “ideal” de las mujeres de la época.

Una pega que le encuentro es que al público que no haya leído el libro o visto alguna versión cinematográfica antes de ver esta va a resultarle complicado entender la historia. No está contada en orden cronológico, en esta película las escenas de Mujercitas y Aquellas Mujercitas (la segunda parte del libro) están mezcladas.

En conclusión, no me extraña que esta película haya ganado seis nominaciones a los Óscar. El reparto es increíble y Gerwig consigue que te enamores de todos los personajes. Personalmente, recomiendo esta película a cualquier persona que quiera revivir este clásico de la literatura.

Olivia

Deja un comentario