¿Por qué no he leído “Mansfield Park”?

Otro sábado más nos reunimos y nuestros jóvenes redactores se hacen su sarta habitual de preguntas ¿cómo llevas los exámenes? ¿Qué películas has visto? ¿A dónde vamos? ¿Por qué no he leído Mansfield park? Cada vez que se abre una interrogación tiene un tono entre solemne y divertido, como si detrás de cada secreto hubiera una nueva aventura. Intentamos condensar todos esos principios en las sesiones de los sábados, de 17 a 18:30 en La Buena Vida. Si tú también quieres abrir preguntas y encabezar expediciones, ven a vernos o envíanos tus relatos, artículos, dibujos, cómics o cortometrajes a labuenavida@cafedellibro.es para participar en nuestro siguiente número en papel.

Celia escribió para Zona Reservada:

Debía de tener doce años cuando un día, paseando por la feria del libro de Madrid, me topé con una edición preciosa de un libro de Jane Austen. Había oído hablar de esta escritora y decidí probar. Este fue el primer libro suyo que leí: Emma.

Sobra decir que me cautivó por completo, fue como una nueva puerta abierta a una época y una sociedad completamente desconocidas para mí hasta entonces. A esta novela le siguieron en los años posteriores Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad y Persuasión. Tal fue mi adoración por Jane Austen que entremedias incluso me atreví a empezar Orgullo y prejuicio en inglés. Misión que abandoné después hacia la mitad, porque el inglés de mi yo de trece años, aunque no estaba mal, no daba para el vocabulario de la Inglaterra victoriana.

Estas cuatro novelas las leí lo más diseminadas posible que mi ansia lectora me permitió. Ya que, nada más terminar Emma, me enteré de que Austen no escribió más que cinco novelas y no quería agotarlas todas en seguida.

Hace dos años compré Mansfield Park, y desde entonces lleva acumulando polvo en la estantería, a pesar de que me atrae como si fuera un imán.

Y es que la razón por la que no puedo leer Mansfield Park es que no quiero terminar toda la obra de Jane Austen cuando aún ni siquiera he cumplido los dieciocho. Sé que tendré toda la vida para releerlos y encontrarles otros significados que a los catorce no pillé, pero es que me resulta tan triste la perspectiva de haber leído todo lo que escribió jamás…

Por otro lado también tengo miedo de que la conclusión de toda su obra no sea tan épica como espero, quiero decir: Mansfield Park no es su novela más importante…

Llegará el día en que me decida a leerlo y entonces tenga que buscarme otro autor al que poner en un pedestal, eso sí, esta vez buscaré a uno con una bibliografía un poquitín más extensa… Pero creo que aún queda mucho para eso, porque, como persona aún en desarrollo, ¿qué sentido tiene la vida cuando ya no te quedan libros de Jane Austen por leer?

Mándanos un email si tienes cualquier pregunta a labuenavida@cafedellibro.es o llámanos al 911 398 110. No te cortes y pásalo a todos los que creas que pueden estar interesados.

Recibe el último número de la revista en tu casa

Deja un comentario