Nueva York. La ciudad de los espejos
Un ensayo geográfico sobre La trilogía de Nueva York de Paul Auster
Aventuras Literarias, 2017
Fanshawe y Narrador deambulan por las calles de la ciudad en busca de su propia identidad. Tienen quince años y comparten un viaje iniciático a Nueva York.
Los lugares de los jóvenes protagonistas son los que siguen: Penn Station, Central Park y el burdel en el Upper West Side.
Las calles de Nueva York son testigos de la pérdida de la inocencia, del placer saborear la vida lejos del barrio residencial donde viven los adolescentes, a tan solo 30 km de la ciudad.
Son notables las influencias de Nathaniel Hawthorne en el relato de Auster. Su primera novela, Fanshawe, sirve para dar nombre al personaje principal de La habitación de cerrada. Existe, además, un claro paralelismo entre la novela de Auster y Wakefield, el cuento de Hawthorne. Ambos están marcados por el retiro voluntario de su personaje principal, al igual que Walden, de Henry Thoreau, otro de los referentes del autor.
Este es un extracto del maravilloso viaje a Nueva York que nos propone Aventuras Literarias. En una edición cuidada, que se adapta perfectamente al contenido, llena de referencias como puertas entornadas que uno puede abrir o dejar vueltas esperando el momento de explorarlas y, además, a un precio de lo más justo.Este ensayo geográfico sobre La trilogía de Nueva York de Paul Auster es fruto de un gran esfuerzo. Primero, un conocimiento profundo y entusiasta de la obra; luego, un concepto de la geografía urbana a escala humana que permite ir fijando la atención desde la perspectiva de un paseante diletante y, finalmente, un deseo de crear una aventura a partir de un libro que uno podría disfrutar tras un viaje en avión de ocho horas, pero que los que viajamos sin salir de casa, disfrutamos recorriendo como si estuviéramos allí.
En la introducción del libro citan a Godard diciendo tienes que continuar y descubrir la gramática de las cosas y se me antoja al terminar el libro que no es solo una cita, sino un leitmotiv que recorre el libro. El prólogo de Chus Fernández es divertido y da buena cuenta de la mentalidad de la apuesta: inteligencia, diversión, curiosidad y espíritu divulgativo. El libro plantea itinerarios de la mano de los protagonistas de la obra de Auster y emplazamientos de importancia en las tramas y todos ellos vienen señalados en mapas sencillos y claros que se completan con un desplegable.
Realmente, a esto deberíamos llamar una aventura literaria o una experiencia de lectura aumentada, con criterio y buen gusto.
Y si Auster no es suficiente para ti, puedes disfrutar del volumen de la colección dedicado a Rayuela de Cortázar, con un viaje apasionante a caballo entre París y Buenos Aires que ya es lo que le faltaba a los mitómanos.
París – Buenos Aires. Trazando Rayuela
Un mapa de lectura sobre la novela de Julio Cortázar
Aventuras Literarias, 2017