Teoría del ascensor

chejfecTeoría del ascensor
Sergio Chejfec – Jekyll & Jill

Resulta complicado describir el libro de Sergio Chejfec, tanto que desde que lo leímos hasta esta reseña ha pasado más tiempo del habitual.

Terminada la lectura y a punto de cerrar el libro aún ignoramos de qué se ha tratado. No es este el final sino el inicio de Teoría del ascensor. No le busquemos por tanto un porqué a todo lo que leemos, el orden o la longitud dedicada a cada uno de los fragmentos. Es mejor dejarse llevar, como una conversación en la que uno y otro van sacando diferentes temas sobre los que charlar.

De esta manera será natural hablar/leer de cine y de ‘El hombre de Londres’, de Béla Tarr, y aprovechar para reflexionar sobre el punto de vista de la cámara y su influencia en la percepción que tenemos de la realidad que nos muestra. Tampoco será extraño oír a alguien confesar en otro momento su deseo de encerrarse en casa y “no salir más. No solamente no salir más, sino tampoco contestar el teléfono -que por otra parte ya casi no suena-, ni atender el timbre, y, sobre todo, no leer el correo electrónico, olvidarme de Facebook y de Twitter, de Whatsapp y de Reddit. Aborrezco Linkedin, Instagram, Skype, todas”.

Por supuesto hablaremos mucho de literatura, comentaremos las obras de Juan José Saer o de Mercedes Roffé, por ejemplo, y debatiremos sobre el oficio del traductor y cómo se transforma o no la obra original después de pasar por el filtro de otro idioma. Y de repente alguien comentará cómo repasando su vieja biblioteca se fijó en los precios que tenían marcados los libros, unas cantidades que ahora ya no reflejaban su coste ni por su puesto su valor.

En esta larga charla hablaremos de un sueño en el que encontramos ascensores que no sólo nos desplazaban en sentido vertical, sino también horizontal y oblicuo, llevándonos de un edificio a otro. Y en un momento alguien nos sorprenderá hablando de las viejas guías de teléfonos, aquellas en las que aparecían los nombres de todos los propietaros de línea perfectamente ordenados. ¿Por qué no hacer una interpretación diferente de aquello?

Tantas y tantas cosas llenarán las horas/páginas de esta larga conversación… porque nos gusta reunirnos a charlar con gente interesante con la que compartimos inquietudes o que nos transmiten su pasión por temas en los que ni siquiera habíamos reparado o que directamente desconocíamos.

Así se pasa la tarde, en este caso las páginas del libro, y, como leíamos al empezar, si nos preguntan de qué hemos estado hablando/leyendo posiblemente aún sigamos ignorando de qué se ha tratado. Digamos que de libros, de escritores y de traductores. De cómo miramos la realidad y cómo la contamos en palabras dichas o escritas o en imágenes fijas o en movimiento. Y de cómo influye todo lo que rodea a eso que contamos y a nosotros mismos en el relato final. De cómo se construye la vida, quizá.

El caso es que se nos pasó el tiempo volando, como las líneas de esta reseña que ha resultado demasiado larga. Pero es tanto lo que cuenta Chejfec…

Paula Fuertes

Deja un comentario