Laboratorio de poesía creativa para jóvenes

taller poesia creativa_direcciónLaboratorio.
(Del laborar y -torio).
1. m. Lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico.
2. m. Realidad en la cual se experimenta o se elabora algo.

~ de idiomas.
1. m. En un centro de enseñanza, sala equipada con medios audiovisuales, donde los alumnos se entrenan en la práctica oral de una lengua extranjera.

de ~.
1. loc. adj. Creado de forma artificial. U. m. en sent. despect.

Este laboratorio es diferente, lejos de utilizar buretas, pipetas y probetas o jugar con prismas, lentes o diafragmas, vamos a experimentar con las palabras. Vamos a investigar con los sonidos, a destilar las palabras y a fusionar frases. Estamos en un laboratorio de escritura creativa, donde cuentan tanto la física y la química como la imaginación.

Quien dijo que “la ciencia es divertida” se olvidaba de que la escritura también.

Este taller es una propuesta práctica y lúdica de poesía creativa. Durante las 5 sesiones del taller los participantes descubrirán algunas estrategias de creación poética y escribirán poemas siguiendo sus pautas. Todo ello con ejemplos de autores que han experimentado en sus obras.

El taller intercala lectura y escritura de poesía. Lectura de poemas contemporáneos, cercanos a sus referentes que sirven para hacer más atractiva la poesía. Y escritura, con divertidas prácticas poéticas.

Esquema del taller:

1. Introducción la poesía creativa: juegos poéticos.
2. Ritmos poéticos y estrategias literarias.
3. Pautas formales.
4. Vanguardias varias.
5. Poesía visual.

Información práctica:

Destinatarios: jóvenes de 12 a 17 años.

Hora: sábados a las 16:30 h. Te da tiempo a comer en casa o fuera, y salir con los amigos o estudiar después.

Fechas: 5 sesiones los sábados 14, 21 y 28 de noviembre, 12 y 19 de diciembre.

Precio de inscripción: 55€

Puedes inscribirte en la librería o en este enlace.

Samuel Alonso Omeñaca

Es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca y ha realizado un máster de Edición en la Universidad de Salamanca en colaboración con el Grupo Santillana. Ejerció de bibliotecario en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca. Es escritor, crítico y especialista en lectura y Literatura Infantil y Juvenil. En 2002 Edelvives publicó su primer libro, El grito de la grulla, con ilustraciones de Tino Gatagán. Ha trabajado como asesor literario en las editoriales Edelvives, SM y Anaya, en esta última dirigió la colección Otros Espacios de poesía para jóvenes. Fue director de publicaciones del sello editorial 451 Editores y actualmente es editor en Libros del Zorro Rojo.

Deja un comentario