El Reino

El_reino_CobA.inddEl Reino
Emmanuel Carrère – Anagrama

Es escuchar el término no-ficción, y para mí, al menos, es inevitable no imaginar, entre otras, esa cara cuadradota rota por una sonrisa triste que suele acompañar al escritor Emmanuel Carrère (París, 1957). Niño bien, hijo de la sovietóloga Hélène Carrère y de Louis Édouard Carrère, se crió en una familia a la que la religión no le quitaba el sueño. Tuvo que ser Jacqueline, su madrina, la que  le despertara el sentimiento religioso y lo guiara por el ambiguo camino del catolicismo. Después llegó la crisis. Lo cuenta en El Reino, su último libro, una mezcla de autobiografía, periodismo de investigación, historia y ensayo.

El autor de De vidas ajenas es de los que se lanza a por grandes personajes. Ya en El adversario reconstruyó la vida de Jean-Claude Romand (nadie puede olvidar a aquel tipo que durante años simuló ser médico y trabajar en la ONU, hasta que  al verse acorralado por su gran mentira, optó por asesinar a su familia, perro incluído). Más tarde, en Limònov, premio Renaudot 2011, desplegó su talento para cazar las luces y las sombras del poeta ruso, entre otros muchos oficios, Eduard Limònov. Ahora, en El Reino, se acerca a dos figuras fundamentasles en la historia del cristianismo y de Occidente, Pablo y Lucas.

EC narra de manera pormenorizada la supervivencia, el lento y difícil auge de un movimiento religioso que en sus inicios parecía condenado al ostracismo y a su desaparición. En estos siete años que ha dedicado a trabajar en El Reino, se ha documentado y ha tenido tiempo de repasar las diferentes versiones de la biblia, acudir a numerosas fuentes, interpretar y llegar a conclusiones. No tanto a nivel personal como en su investigación.

Como es habitual, el autor es parte de la narración. Sus vivencias, sus inquitudes, sus intimidades, sus crisis y sus miserias son materia prima de este ambicioso proyecto. El autor de Una novela rusa ha escrito un libro para lectores de fondo a los que se les exige tesón.  Algunos quizá echen en falta algo de nervio. Pero como en toda buena narración, al final hay recompensa. Aunque hay que advertir que, conquistar El Reino, cuesta.

@cercodavid

 

Un comentario en “El Reino

  1. Sobre los orígenes del cristianismo, os recomiendo también “Regalo de Reyes”, de Jesús Zamora Bonilla (Planeta); una historia que invita a la reflexión, nada convencional, transgresora y muy, muy entretenida.

Deja un comentario