Barcelona. Los vagabundos de la chatarra

BARCELONA VAGABINDOSBarcelona. Los vagabundos de la chatarra

Jorge Carrión – Sagar. Norma Editorial

Barcelona es siempre un buen escenario para cualquier libro. En este caso Jorge Carrión y Sagar observan durante todo un año los alrededores del mercado de Encants Vells.

Tanto el guionista como el dibujante cuentan en primera persona, y dibujándose a sí mismos, como se habían fijado en el creciente número de chatarreros que había por la ciudad. Este llamativo hecho les condujo a investigar, a conocer a los “cabecillas” de estos negocios, a mezclarse con los inmigrantes y españoles que hacen de cualquier trozo desechado de hierro su sustento.

El guión de Carrión es muy periodístico, lo que se defiende en el cómic por la necesidad de dar a conocer y denunciar las malas prácticas de muchos empresarios durante la crisis, y muchos gobiernos, en referencia al tráfico de chatarra. A la vez, los trazos de Sagar son oscuros, los personajes tienen siempre una expresión fiera en el rostro, quizá porque eso fueron lo que percibieron durante sus visitas. Gestos y miradas hostiles de quienes ven como enemigos a todo aquel que se acerca, básicamente porque lo han pasado mal y no quieren perder lo poco que les mantiene.

El carácter “documental” de esta novela gráfica se cierra con una entrevista a Joe Sacco durante una de sus visitas a Barcelona. En esa conversación explican lo que para los tres artistas es el cómic de no-ficción, vinculado al periodismo donde lo que importa es el “compromiso”, que sí encontramos en esta novela, que nos pasea en bici por las calles de Plobre Nou buscando denunciar una situación conocida por todos pero tratada solo de soslayo.

Si vienes a La buena Vida y tienes ganas de mejorar el mundo nosotros estamos deseando de acogerte.

Deja un comentario