Curzio Malaparte – Tusquets
Mi fanatismo por Italia y su literatura influyeron en la elección de este libro para reseñarlo. Y también me llamó la atención la foto de portada, un camaleón uniformado. Era la antesala de una lectura satírica como pocas he tenido.
Curzio Malaparte escribió en 1928 una novela que parte de una curiosa premisa: Mussolini le encarga educar a un camaleón. Claro, es una orden de El duce, había que cumplirla. Malaparte se dispone a enseñar a su pupilo reptil junto a Sebastiano, bibliotecario amigo y junto a un secretario que aparecerá más tarde, cuando el camaleón se convierte en Don Camaleón, se “humaniza”, aprende a hablar y pensar racionalmente…tanto así que se convierte en el alter ego de Mussolini.
La novela se escribió en el mencionado año, pero al dictador no le pareció una buena idea publicarla y la secuestró, cuando ya estaba en imprenta. La sátira y el humor que conlleva, las comparaciones y paralelismos con el gran mandatario no pasaron por alto.
Es una novela divertida, rica en contenido histórico y filosófico a la vez que una sátira de un país como Italia. Malaparte no es nada condescendiente con sus compatriotas, si unos estereotipos de italiano medio salen mal parados los de características contrarias también. La ironía flota en el libro.
El camaleón aprendió todo lo que necesitaba saber posándose encima de los libros, absorbía el contenido como solo los camaleones saben, por mimetismo. Pero a juicio de La Buena Vida se perdía lo mejor de los libros, leerlos.