Génesis

azuaGénesis
Félix de Azúa – Penguin Random House Mondadori

Dos historias ensamblan esta tercera entrega de la trilogía que Félix de Azúa inauguró en 2010, primero con Autobiografía sin vida (2010) y después con Autobiografía de papel (2013). En la primera de estas dos narraciones, el escritor catalán escribe su propia versión del Génesis y del origen del hombre. En la segunda, cuenta la vida de Mariló, una mujer joven y atractiva, recién enviudada, que tiene que hacer frente a las deudas de su marido y a la crianza de Verónica, su hija.

Como si no tuvieran nada que ver la una con la otra, los dos relatos se van desarrollando hasta alcanzar un punto común. Pero hasta que ese momento llega, Azúa muestra un planeta tierra peculiar, con una Eva y un Adán ingenuos y felices, hasta que son expulsados del paraíso. A partir de ahí,  los personajes dibujan el primer mapa de los bandazos que la especie humana va a dar en la tierra. El frío, el calor, la intemperie, la miseria, el hambre y la maldad humana son algunos de los compañeros de viaje que van a encontrar. El mito de Abel y Caín va a ser uno de los puntos de inflexión de esta primera parte.

Si la primera narración se desarrolla en un espacio geográfico incierto, la historia de Mariló se desarrolla en Venezuela, por ello, el escritor catalán se ha acercado al culebrón y a un mundo de pasiones y violencia desmedidas, dirigido por personajes truculentos, ansiosos de éxitos y de venganza.

Azúa, consciente del tono que cada historia, ha acertado en cuestiones fundamentales, como el tratamiento que requería cada narración. El estilo con el que se aborda cada de una de las historias, aunque con un nexo común, apunta hacia lugares distintos. Sobre la historia bíblica planea una voz honda y dramática de momentos literarios de gran belleza. En cambio, en la Venezuela de los 50, el estilo se relaja y deja que el acento autóctono se cuele como la humedad de la selva.

Génesis es un libro intenso. Salta de una historia a otra con capítulos que dejan al lector siempre con ganas de más. En La Buena Vida nos gusta hablar de libros, pero sobre todo de éstos que nos cuesta cerrar, porque al leerlos sabes que, de una manera u otra, te hacen feliz.

David García

Deja un comentario