
Esperanza López Parada – Pre-Textos
A la poesía, en los tiempos que corren, le toca soportar la mancha de ser un género menor, un mundo para unos pocos eruditos sin gran predicación ni presencia en el mundo editorial. Pero, ¿dónde mejor que en un poema podemos entender qué es el silencio, dónde habita el olvido? La poesía es el género más cercano a la magia, consigue parar la respiración enseñándonos otras caras de las palabras y comunicando lo inefable.
Las veces, el último poemario de Esperanza López Parada, cree en el hechizo del poema, crea puentes para cruzar ríos demasiado oscuros. A sus pies transita la oscura crueldad de la infancia, la pérdida esencial de la madre y el difícil camino de aprender a vivir. Formado por seis poemas, cinco de ellos episódicos, este libro bucea en el recuerdo para hacer frente a la soledad de la pérdida dejando en el lector un sabor a tierra en la boca.
La breve pero exigente obra de Esperanza López Parada está marcada por una voz poética atenta a los detalles, a objetos evocadores que hablen de otros tiempos y recuerdos. Las veces canta a la madre y a los recuerdos de la infancia para hacer frente a lo perdido, a la noche y al silencio, rogando a las palabras que devuelvan su mensaje para descubrir el camino a seguir.
Hay días en que necesito pararme un rato en silencio delante de nuestra sección de poesía, dejar que los libros me susurren sus secretos y me pidan venir a casa a hablarme, a dejarme escuchar. La Buena Vida tiene murmullos que fascinan y piden, como ocurre en Las veces, escuchar lo que guarda el silencio.
Pilar Torres